Una de las cosas que nos suele suceder en un período de duelo, es que recibimos consejos, comentarios, y frases hechas con ánimo de ayudarnos. El principal problema, y en el que coincidimos la mayoría, es que nos suelen doler más ciertas palabras que el silencio. Para mí, una regla básica en cuánto a qué decir y que no a alguien que está pasando por un mal momento es: no digas algo que en otra situación no dirías.
Se suele decir cuando pierdes a un bebé, o eres infértil: «Sois muy jóvenes, tenéis tiempo.» ¿Diríamos éso a alguien que acaba de perder a su pareja? Realmente, ¿es un consuelo ser «muy joven»? ¿Es acertado, en el caso de haber perdido una pareja, decirle al viud@, que todavía es joven para buscar otro compañer@?… Nos sonaría fuera de lugar, una falta de respeto. La respuesta es no, no y no. Cuando una pareja se decide a tener un bebé, no consideran que son muy jóvenes, sino que es el momento idóneo. Así que, añadido al duelo de no poder concebir o de que tengan que enfrentar a la muerte de su bebé, se añade el duelo de tener que esperar más tiempo, de posponerlo; ver lo que consideraban presente inmediato como un futuro incierto. Además es un argumento absurdo, ya que la juventud biológica o la fertilidad no se mide en años. Por ejemplo, puedes tener 25 años y tener una reserva ovárica como la de una mujer de 40 o 50 años. El tiempo suele pesarnos mucho emocionalmente, los bebés no se conciben ni se gestan de un día para otro, así que hablar de juventud es hurgar en la herida.
A los padres que han perdido un bebé, lo que más nos dicen es: «no te preocupes ya tendrás otro». Eso tampoco se lo diríamos a una viuda: «bueno, ya tendrás otro marido». Como si el hecho de «tener otro» pudiese borrar lo que sentimos. Es de lo más doloroso que te pueden decir, y es la frase más repetida. Lo que pasa es que los que la dicen, con la mejor de las intenciones, no están en nuestro lugar, no saben cuántas veces lo escuchamos. Ya lo sabemos, y sino ya está todo el mundo para recordárnoslo: el ginecólogo, la vecina, la panadera, tu mejor amigo, tus padres… Si, seguramente, tendremos otro, eso mismo: otro. Y en ese momento solamente queremos recuperar al que se fue. Hablar de otro, sin que los papás lo mencionen, es pisotear el recuerdo de el que se fue.
Otra variante, es minimizar el hecho doloroso comparando. Por ejemplo: «A mi vecina/amiga/etc… le pasó lo mismo que a ti, después de X tiempo consiguió tener un bebé y ahora es muy feliz». Volviendo a la premisa de antes, ¿le diríamos éso a alguien que acaba de perder a su pareja o cualquier otro ser querido? Yo no lo haría. Que a alguien le haya pasado algo similar a lo que tu vives, no tiene nada que ver con lo que tu en ese momento vives. Es decir, la misma premisa no da, a ciencia cierta, una consecuencia igual, ni siquiera similar. Cada uno siente de una manera, y todos tenemos un montón de variables que nos influencian. Así que querer comparar o vaticinar de esa manera, es una falacia, y de las grandes. Existe, por ejemplo, la posibilidad real de no poder concebir un hijo, cosa que a tu vecina parece ser que no le pasó. Hay tantas posibilidades, y muchas son tan ajenas a nuestra voluntad, que es altamente improbable que el ejemplo de tu vecina se repita en tu amiga.
Se tiende a minimizar tu dolor dándo ejemplos de casos peores, como: «Mi vecina perdió a su bebé con X (más que tú) semanas de gestación, eso si que es duro…» Normalmente, quién se atreve con comparativas de este tipo, además de no respetar tu dolor en absoluto, suele no haber pasado por eso en primera persona. Nadie mide el amor a su hijo por semanas, ni mucho menos es mensurable lo que se va a sufrir en relación con eso. Tengo amigas, conocidas, y he visto multitud de casos de mujeres que, habiendo tenido un aborto en el primer trimestre, años después siguen sufriendo por ello. De hecho ninguna olvida nunca, pase el tiempo que pase, que gestó a un/a hij@ que no está. Algunas no se atreven a volverlo a intentar, y están en todo su derecho de sentirse así. Otras, habiendo tenido varias pérdidas en el trimestre que sean, o enfrentándose la muerte neonatal, han seguido adelante buscado un nuevo embarazo. Y no quiere decir que sufran menos, o que sean más fuertes. Cada una lo gestiona como puede, y nadie debe juzgar sus actos, opinar, o comparar su dolor con el de otr@s. Todas tienen mi respeto, todas están luchando por sobrevivir a algo terrible, todas son valientes. A cada una le duele lo suyo y a su manera, así que, respetemos los ritmos y las decisiones de cada persona.
Algunas personas hacen comentarios del tipo: «Al menos no…» o » Hubiese sido peor si…» Realmente ¿diríamos a alguien que ha perdido a un ser querido que al menos no ha vivido lo suficiente para encariñarnos con él? O que «hubiese sido peor más adelante»… Sonaría insensible, ¿verdad? Entonces no debes decirle nunca a nadie algo así, aunque no comprendas su dolor.
Algo que me han dicho también, intentando hacerme sentir que soy muy fuerte, es: «si me pasa a mi me muero». Y puedo asegurar, que cuando se te va un hij@, te quieres morir, y lo peor es que no, sigues en esa triste realidad. Y sigues adelante por los demás: tu pareja, familia y amigos. Pero piensas una y mil veces que preferirías que hubiese vivido tu hij@ y morir tu, que sin él o ella, nada tiene sentido. Cuando se ven desde fuera, las desgracias siempre nos hacen pensar que nosotros en ésa situación no lo soportaríamos. Y cuando te tocan a tí, te das cuenta de que no se tiene elección, la realidad te obliga a salir adelante, quieras o no, por ti misma o por los que te rodean. Al final podemos con más de lo que nos imaginamos, y lo mejor, es que además, podemos aprender mucho de los golpes de la vida.
Normalmente, estos comentarios se hacen para quitar hierro al asunto, para animar, para dar una perspectiva positiva. Pero, lo cierto, es que lo que necesita alguien que está triste, con motivos de peso, es que validen su dolor, que le permitan sentirlo. Con ese tipo de comentarios, negamos su emoción actual, y les hacemos sentir incomprendidos. Eso es muy contraproducente, ya que cada etapa del duelo debe ser vivida. Es imposible saltarlas sin consecuencias negativas, y el/la doliente es el/la únic@ que debe decidir tanto en la manera como el tiempo que se dedique a cada etapa. Por la misma razón, es absurdo decir que: «se debe pasar página, que tiene que superarlo, con el tiempo que hace deberías estar bien, ya es hora de olvidar, tienes que ser positiv@, con esa actitud no vas bien…» Cada un@ hace ya todo lo posible por seguir adelante, querer acelerarlo no es lo más acertado.
Algo que ayuda mucho, y es difícil de escuchar es: «Comprendo tu dolor, y te voy a acompañar mientras lo sientes». Que te hagan saber que puedes contar con esa persona, en tu peor momento, sin pretender estar mejor o sonreír si no puedes. Hay muchas personas dispuestas a llevarte a un lugar más agradable, más cómodo para ellas. Te invitan a salir, a distraerte, a hablar de otras cosas… Pero son muy pocas las que admiten y aceptan que estás destrozad@, y aún así se van a estar contigo sin querer cambiar ni negar tu realidad. Cuando acompañas a alguien en su dolor, es suficiente con ofrecer apoyo, presencia, escucha, un abrazo, un espacio para dejar al/la doliente que exprese su dolor. Cualquiera de éstas opciones es infinitamente de más ayuda que una frase hecha ya que validan las emociones que el/la doliente siente.
Sé que somos much@s los que recibimos comentarios que nos hieren, es una queja que leo a menudo en páginas sobre duelo. Y cuando la mayoría o tus principales apoyos te acribillan, puede ser muy difícil elaborar el duelo en paz. Muchas veces callamos la opinión por no ser descortés, porque aprecias el gesto y la voluntad con la que lo dicen, por no entrar en discusiones o simplemente por olvidar el tema, que duele. Cuantas más experiencias conozco, más me alarma lo que nos llegan a decir, empezando por algunos «profesionales» sanitarios. Así que, quizá escriba más entradas sobre este tema más adelante, ya que da para mucho… No es algo en lo que se eduque, así que se extienden la opinologia y el consejo gratuito. Me gustaría que opinásemos nosotr@s también. Así que, si queréis comentad qué cosas os han dicho o hecho, que os duelan, y por qué. O bien, lo que sí os ha ayudado o qué os hubiese gustado escuchar, y hablamos sobre ello.
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤
Cada una gestiona su dolor de forma diferente, y cada cual intenta ayudar como puede… es tan difícil!!! Solo siento haberte hecho mas daño… pero desde luego nunca fue mi intención. Se quieren tanto a los hijos, que nunca quieres que sufran!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se que no era tu intención, nadie sabe que decir, no estamos preparados para eso. Por eso intento, con lo que escribo, que se comprenda lo que se debe o no decir. Hay que tener muy presente, es que nada de lo que puedas decir disminuye el sufrimiento, eso es inevitable. Igualmente, te agradezco mucho que siempre has estado a mi lado, y todo lo que haces y dices es con la mejor intención. Gracias por el apoyo incondicional, te quiero ❤
Me gustaMe gusta
Y yo a ti mas hija mía!!! Yo tampoco sabia como gestionar mis sentimientos .Por un lado estaba mi hija sufriendo y que es lo que mas quiero en este mundo y también había perdido a mi nieto, con la ilusión y el amor conque lo esperaba…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, para ti fue muy duro también… No te lo tengo en cuenta, es normal
Me gustaMe gusta
Siempre estaré a tu lado!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Además de todas las frases que ya has comentado, ( tendrás mas, peor hubiera sido mas tarde…) me han dicho barbaridades como mejor así porque si hubiera nacido imaginate que carga, un niño enfermo, y si se muere nada mas nacer?, mejor así…. es como si te clavaran un puñal en toda el alma…. mejor así? …. te dan ganas de chillar, de gritarles que no, que no es mejor asi, que porque no se callan, que no lo olvidaré que es mi hijo, quien les ha dado permiso para faltarle el respeto y no tratarlo como el ser humano que es? porque?… frases como » es mejor que no haya nacido hubiera sido peor» peor? de verdad…. no lo entiendo, pretenden ayudar y solo consiguen que los mandes a tomar por…. que se callen… que se vayan…. que no tienen ni idea.
Se que las personas son diferentes… pero antes de vivir en mis carnes lo que es perder a un hijo tengo una amiga que perdió a dos, uno recién nacido y otro que nacio pero muy prematuro y murió en la incubadora, jamás le dije nada así, estaba con ella, callada…llorando, llorando su dolor, llorando por mis niños que no eran de sangre pero los sentí como mios… me dió hasta una foto que tengo guardada como oro de su primer niño…. y jamás le dije ese tipo de frases… es que son tan estupidas e incongruentes….después cuando me ocurrió a mi…. menos lo he entendido y encima lo he vivido en mis carnes, de mi propia familia…. muy duro. A dia de hoy sigo escuchandolas de medicos, ginecologas… pero ya no me afectan, me rio por dentro y como si no las escuchara.
No hay que huir…. pero si callar ciertas frases… que le dices a alguien que ha perdido a su padre, a su abuela, a algun familiar? con un «lo siento mucho» es suficiente…no le quitemos el valor tan grande que tiene, el mismo que cualquier otro fallecimiento. Gracias cielo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu lo has dicho, tiene el mismo valor que cualquier otro fallecimiento, no sé porque se empeñan en minimizar la pérdida. Cuando una espera un bebé, está preparada para recibir vida, no para la muerte, por lo que trastoca más, es totalmente antinatural. Sin duda, de lo peor que te pueden decir es que mejor así que tenerlo enfermo… el primero que me lo dijo fue mi ginecólogo cuando me dijo que estaba «abortando», así sin paños calientes: un bebé tan prematuro no te aconsejo que lo tires adelante, tendrá problemas toda la vida… y yo en shock sin poder contestarle… luego me lo han dicho más personas, y siempre digo: era mi hijo, yo le quiero con todos sus problemas. No es mejor así, nunca es mejor así. Y que sería peor si hubiese vivido… yo hubiese dado cualquier cosa por verle con vida, escuchar su voz, ver sus ojitos… esos recuerdos que siempre te faltan e imaginas miles de veces como hubiese sido. Con el tiempo se te hace una piel más dura de tanto oír lo mismo, pero los primeros meses es una tortura, te sientes tan incomprendida…Hiciste muy bien con tu amiga, acompañándola, valorando la existencia de sus hijos, llorando con ella… que sensibilidad. A una amiga que perdió a su bebé sólo pude abrazarla, fue un momento porque nos vimos de pasada, pero se me llenaron los ojos de lágrimas… recuerdo entender perfectamente que no le podía decir nada para consolarla, no hay consuelo… Gracias por compartir lo que has sentido, ojalá sirva para callar muchas bocas. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Jess, este post es demasiado bueno para leerlo así, de corrillo. Al igual que tu decías que me conociste a mi por el «Anoche tuve un sueño» yo te conocí por Aritz. Y nunca antes había leído sobre duelo, nunca antes había escrito ni investigado. Lo que quiero decir es que era una completa ignorante hasta ver toooodos esos matices de los que tu siempre hablas, pero ahora leo ésto y creo que deberías enfocarlo cómo una guía (¿?). Te lo digo enserio, marca cada frase como si fuera un título dentro del post, para remarcar cada detalle por separado, y ya si me permites un consejo cambia el título a; » X cosas que nunca se deben decir tras la muerte perinatal/neonatal, pero se dicen», Emma dice que los post con un número (10 cosas sobre…) renderizan mejor en google y ayudan a posicionar. Y, desde luego, ésta entrada debería de llegarle a todo el mundo.
Siempre aprendo contigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me emociona saber que me conociste por mi hijo Aritz ❤
Que nunca antes hubieses leído sobre este tema y te quedases aquí, comprendiendo, dándole la cara a la muerte perinatal estando entonces embarazada… demuestra mucho coraje, y una inmensa empatía. Pocas personas se atreven a afrontar este tema, menos aún, durante el embarazo, un momento en el que todo deberían ser florecillas y unicornios voladores. Pero, desgraciadamente, estas cosas pasan, te pueden pasar, y no está de más saber a que te enfrentas. Gracias por dar espacio a este tema tan tabú.
Te agradezco también tus consejos, me parecen muy acertados!!
La verdad es que no he hecho ninguna entrada con el objetivo de atraer más visitas, pero el tema lo merece, necesita luz. Personalmente, no me suelen gustar los post tipo: 10 tips para X. Pero reconozco que atraen 😉
Suelo escribir de manera espontánea, es como más disfruto, pero me puedo dejar muchos detalles por el camino también… No descarto hacer esos retoques que me aconsejas, aunque reconozco que me da bastante palazo xD
A lo mejor opto por hacer otro de este tipo más adelante, añadiendo más frases nefastas que me han dicho o me han contado.
Yo contigo también aprendo siempre, tu blog, vuestra vida, los consejos y trucos de mami experimentada… Me alegro mucho de haberte encontrado 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que si. Recuerdas que te hablé de que habían hecho una guía los extremeños? Pues está fenomenal, pero es impersonal (como lo son todas) y creo que la carga emocional que tu aportas, arroja luz a la oscuridad que, tristemente, much@s papás/mamás pasan en sus duelos.
Es verdad que no estaba en mi mejor momento para leerte, si no recuerdo mal debía de estar como de 5-6 meses, y aún recuerdo perfectamente aquella noche, leí varios post tuyos y lloré desconsoladamente hasta muy tarde, tuve que despertar a Emma para que me calmase. Y le faltó tiempo para «prohibirme» leerte en mi estado, entonces fue cuando decidí que sólo te leería de día, y así lo he estado haciendo hasta los desvelos de la lactancia nocturna jajaja. Pero siempre ha sido un placer, quitando los post de tus gatos 😉 que yo soy más bien de perros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te refieres a Ana Yáñez? No he leído esa guía, pero si me pasas link le echo un ojo 😉
Ya me acuerdo, realmente, era un momento delicado para encontrarme… Gracias por quedarte!!
Creo que lo de hablar de gatos (mi otra gran pasión es la etología felina), lo dejaré para otro blog, que en este no pega xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, la de Ana que te comenté cuando fui al Congreso de Fedalma. La guía está en Internet, pero ahora no tengo el.enlace a mano
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si algún día me puedo conectar con tiempo de día y la busco 🙂
Siempre tengo el remanso de paz de madrugada, cuando Biel duerme, y ya estoy muy espesa xD
Me gustaMe gusta