Quiero hablaros de una gran mujer, comadrona, a la que debemos mucho, no sólo por su trabajo a nivel práctico, y por sus preciados libros, sino también por la capacidad de empoderar a las mujeres. Ha transmitido mucha seguridad y confianza en la capacidad de las mujeres para parir de manera natural, y lo ha demostrado con su notable experiencia. Con su peculiar visión espiritual del proceso del nacimiento, y sus métodos respetuosos con la mujer y el bebé, ha logrado los mejores resultados, incluso en partos complicados. Esto demuestra que, respetando los tiempos y el proceso fisiológico, la mujer, en compañía de su partera, en confianza y sintonía con ella, puede dar a luz sin problema en la mayoría de los casos.
Ella habla mucho sobre el miedo, de como nos puede llegar a bloquear, a dificultar e incluso imposibilitar el parto. En nuestra sociedad, vivimos con temor al parto, y la mayoría quiere evitar pasar por ese momento con dolor. Cuando estás embarazada, todas las mujeres del entorno nos cuentan horribles experiencias de dolor y sufrimiento. Y así, es como llegamos al parto asustadas, sin información útil sobre el proceso y deseando que pase rápido. Sin conocer la parte bonita, la experiencia, la fortaleza y la capacidad de nuestro cuerpo, es lógico que muchos partos acaben estancándose y por tanto, sobreintervenidos.
El simple hecho de temer, de no confiar, puede hacer que se detenga el proceso, pudiendo causar serios problemas de salud tanto en la madre como en el bebé. Por eso, ella remarca la importancia de no temer al dolor, y de tener un ambiente respetuoso, tranquilo y sin invasiones durante el proceso de dar a luz. A esto añade, que todos los que asisten y acompañan el parto, no deben transmitir inquietud a la parturienta, es fundamental que se respire calma y seguridad, todavía más en las situaciones de riesgo. Destaca la importancia de la visualización del proceso (por ejemplo, el cuello del útero abriéndose) como herramienta empoderante para la mujer que facilita la dilatación y expulsivo.
Más abajo, os he dejado un enlace sobre su galardonada película «Historia del nacimiento» (Birth Story), imprescindible de ver si quieres tener un parto natural, si deseas empoderarte, y ver el nacimiento como algo hermoso, una expriencia vital. Contiene imágenes de partos naturales, bellos, respetados, muy gráficos. Cuenta la historia de como ella junto con las demás mujeres, tomaron la decisión de cambiar la bienvenida de sus bebés.
Estaban afincados en una comuna hippie, con humildes recursos, pero con mucho interés por aprender y cooperar. Su intención era crear una comuna, colaborativa, autosuficiente y en la que los niños se pudiesen criar en un ambiente amoroso.
Ina empezó a ayudar a dar a luz a sus compañeras y a enseñar a sus comadres a asistir partos e implicar a la comunidad en los nacimientos. Se transmitían conocimientos de mujer a mujer, y empezaron a disfrutar el parto en vez de temerlo. Con mucha determinación y dedicación, las parteras de la granja, consiguieron traer al mundo a miles de bebés en un ambiente respetuoso con la maternidad.
Los partos se volvieron un momento digno, de gran respeto, de poder femenino. Muchas parejas entonces, acudían a tener a sus bebés en la granja, hartas del trato de los hospitales, y de tener que separarse de sus parejas para parir. Algo que fue innovador, era que el hombre participase y se implicase en el parto.
Cuando la vi por primera vez, me emocionó, tanto las imágenes, como la fortaleza de su persona, la dedicación y cariño hacia su trabajo y las mujeres, su confianza, respeto y sabiduría… Ahora lo he vuelto a ver, embarazada, y tras un parto no respetado, y se me inundan los ojos de lágrimas al ver lo bonito que puede ser un nacimiento en casa, en un ambiente relajado y dejando a la mamá fluir… Para mi es un sueño que por ahora no puedo cumplir, y me duele.
Muchas mujeres, después de la gran experiencia de parir respetuosamente, afirman que volverían a repetirlo justo después de haber dado a luz. Eso dice mucho de como la vivencia puede cambiar nuestra perspectiva. Durante el trabajo de parto, el cuerpo segrega enormes cantidades de oxitocina, niveles más altos que se tienen en cualquier otro momento. Junto a otras hormonas normalmente implicadas en el sexo, el placer, y el amor; dan a la mujer esa capacidad para soportar el dolor. Es un mecanismo natural de compensación que permite que las especie se perpetúen, es un recurso que se debe aprovechar.
En su libro Spiritual Midwifery (Partería espiritual) se cuentan historias de parto positivas, con el fin de perder ese miedo, de compartir las experiencias. Remarca la necesidad de compartir nuestras historias y experiencias, en comundidad. Solamente escuchando historias empoderantes, podemos adquirir una nueva visión sobre el parto y enfrentarnos a él desde otra perspectiva.
Cualquier apreciación que yo haga a título personal sobre esta gran mujer, se queda corta. Ha cambiado paradigmas, ha sentado bases a nivel obstétrico, y lo mejor, es que ha hecho que muchas mujeres tengamos ganas de parir, de disfrutar la experiencia. Dar a luz a nuestros hijos de manera consciente, ser protagonista de tu parto, participar activamente, tal como la naturaleza lo tiene previsto.
FRASES DE INA MAY GASKIN
«Si una mujer no parece una diosa mientras da a luz, es que alguien no la está tratando bien.»
«Somos la única especie de mamíferos que tiene la habilidad de hacer temer a sus hembras sobre su capacidad de parir.»
«La manera en la que nuestra cultura trata a las mujeres durante el parto, es un buen indicador sobre como las mujeres y su contribución a la sociedad, son valoradas y honradas.»
«Está bien reír en momentos inapropiados.»
«Recuerda esto, pues es muy verdadero: tu cuerpo no es un limón. Tu no eres una máquina. El creador no es un mecánico descuidado. El cuerpo humano femenino tiene la misma capacidad para parir que los osos hormigueros, leones, rinocerontes, elefantes, alces y búfalos. Aunque no lo hayas hecho durante tu vida, te recomiendo que empieces a pensar en positivo sobre tu cuerpo.»
“Es bueno practicar el perdón a una misma. Hay que ser compasiva con una misma como madre.”
“Es posible tener un buen parto en un hospital, pero tiene que haber gente muy sensible para poder asistir a las mujeres. El más mínimo detalle puede hacer perder toda la energía que se mueve en e
l nacimiento”
«No hay un órgano como el útero. Si los hombres tuviesen un órgano así, presumirían de él. Así que debemos hacerlo.»
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ina es la fundadora y directora del Farm Midwifery Center (la Granja), desde 1971, cerca de Summertown, Tennessee. En dicho centro, se han atendido unos 3000 partos, con notables resultados, e Ina, personalmente, ha atendido personalmente más de 1200 nacimientos. El el centro nacimientos de Ina, destaca por sus bajos índices de intervencionismo, morbilidad y mortalidad. Lo que es notable, ya que atienden multitud de partos en diversas presentaciones,inclusive de nalgas, así como partos gemelares y multíparos.
Es admirada y famosa en todo el mundo por su efectivo método de actuación ante la distocia de hombros, con una mínima intervención. Este es uno de las complicaciones más temidas durante un parto, y su método, la «maniobra Gaskin» (el primer procedimiento obstétrico que lleva el nombre de una partera), es seguido por un creciente número de estudiantes. Consiste en colocar a la madre a cuatro patas, lo que hace que el canal de parto se ensanche notablemente y el bebé pueda salir con mayor facilidad.
Sus buenas estadísticas en la atención de los partos de nalgas, han hecho que se replantease la necesidad de aplicar una cesárea en estos casos. Tanto ha cambiado la perspectiva gracias a ella, que el número de cesáreas en presentación de nalgas, los últimos 40 años, ha bajado hasta casi rozar la extinción.
En el año 2000, se hizo famosa en el mundo entero al publicar estas sorprendentes estadísticas, de 2028 partos atendidos entre 1970 y 2000:
Partos completados en casa existosamente: 95,1%
Cesáreas: 1,4%
Fórceps: 0,5%
Mortalidad neonatal: 8/2028
Mortalidad materna: 0
Partos vaginales después de cesárea: 106/108
Depresión postparto: 1%
Perineo intacto: 68,8%
Lactancia exitosa: 99%
PREMIOS Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Es conocida en Estados Unidos como: «La madre de la partería auténtica». Ha dado conferencias alrededor del mundo a médicos, comadronas, y a estudiantes, tanto en escuelas como en centros médicos. Es un referente, y podéis encontrar en internet y youtube, numerosas charlas y entrevistas muy interesantes dirigidas al público en general. En la actualidad continúa ejerciendo, participando en debates, programas de televisión y diversos eventos.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido numerosos premios y reconocimientos:
- De 1996 a 2002, fue la presidenta del Midwives’ Alliance of North America.
- En 1997, recibió los premios: ASPO/Lamaze Irwin Chabon Award y el Tennessee Perinatal Association Recognition Award.
- En 2003, fue elegida Visiting Fellow of Morse College, Yale University.
- En 2009, le concedieron el título de Doctora Honoris Causa por la Facultad de Salud y ciencias humanas de Thames Valley University, en Londres, Inglaterra.
- En 2011, fue una de los cuatro receptores del premio Right Livelihood Award (conocido como el premio Nobel alternativo) en la ceremonia de premios del parlamento Sueco, en Estocolmo.
Podéis encontrar más información y recursos en su web oficial, y su página en Facebook.
FILMOGRAFIA
El documental «Birth Story», Historia del nacimiento, que podéis ver en castellano aquí.
Aparece también en la pelicula «Orgasmic Birth» (2009, dirigido por Debra Pascali-Bonaro) aquí os dejo el trailer ya que no he encotrado el completo.
Así como en el documental «The business of being born» (2008, dirigido por Abby Epstein y producido por Ricki Lake), que podéis ver aquí en versión original.
Y también en «With women: a documentary about woman, midwifes and birth» (2006)
BIBLIOGRAFIA
Durante 22 años, publicó en la Birth Gazette, una revista sobre salud, nacimientos y parteras.
Además, ha publicado:
- 1987 – Babies, Breastfeeding & Bonding.
- 2002 – Spiritual Midwifery (Partería espiritual) , primera edición en 1977.
- 2003 – Ina May’s Guide to Childbirth (Guía de Ina May sobre el parto)
- 2009 – Ina May’s Guide to Breastfeeding (Guía de Ina May para la lactancia)
- 2010 – Birth Matters: A Midwife’s Manifesta. En su versión en español, titulado: Nacimientos (lo podéis encargar en la casa del libro)
He disfrutado mucho indagando y recopilando información de Ina May Gaskin, merecía una entrada lo más completa posible. Espero que haya sido de vuestro interés, que disfrutéis con los documentales y os animéis a leer alguna de sus publicaciones. Si ya lo habéis hecho, comentádme que os ha aportado.
A mi: mucho poder, y respeto por el método ancestral de dar a luz, en armonía con nuestro cuerpo y confianza en nuestra partera. Creo que, dar una bienvenida al mundo en tales condiciones, aporta mucho a nuestros hijos además de reforzar nuestra concepción de nosotras mismas, el respeto a nuestro cuerpo.
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤
Qué bonito post! Me ha alentado mucho ese 106 partos vaginales sobre 108 cesáreas previas!! Yo quiero uno!!!
Un besito!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias! Las estadísticas de la Granja distan muchísimo de los hospitales lamentablemente, pero abren los ojos. Si quieres un parto vaginal, puedes!! 😉 Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por contarnos tan bien la historia de esta gran mujer que ha dado soporte a tantas grandes mujeres en el proceso de dar vida. Con el Método NACES (surgido como hijo de HipnoParto) hacemos uso de toda esta sabiduría aprovechando la inteligencia del consciente y, especialmente, del subconsciente, que es donde residen mayoritariamente los miedos y trabas que como raza y sociedad hemos creado. Es básico permitir que el cuerpo de la madre y el bebé hagan lo que saben hacer, y para eso las emociones y los pensamientos son clave, por lo que es bueno dedicarle un tiempo antes del re-encuentro con el bebé 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Oscar. El miedo es algo que nos desconecta de nuestra capacidad innata, gran labor la tuya!! Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres tan valiente, hija!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En eso si 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: ¡Por fin se acaba el año!! | mamiferizando...