Porteo con fular elástico

Tengo de momento muy poquita experiencia porteando, pero de momento, ha sido muy positiva. El concepto llevar al monete (así es como le llamamos con amor papá y mamá mamíferos) pegadito a nuestro cuerpo, relajado y tener las manos libres nos encanta. Como os dije, tenemos un fular elástico, que es muy cómodo, suave y amoroso. Me gusta mucho y no me arrepiento de la elección, sin embargo, hemos encontrado algunas lagunas en este sistema de porteo y algunas dificultades que esperamos mejorar.  Así que voy a contaros lo que nosotros le vemos de positivo y lo que no nos gusta tanto del fular elástico. Son puntos que a nosotros en concreto nos convencen o no, pero cada familia y cada bebé tienen unas necesidades distintas por lo que esto es muy subjetivo.

THUMBS UP!!

  •  Nudos: permite una gran variedad de nudos que se adapten a las necesidades del porteador o del bebé, por eso los fulares son los portabebés más versátiles.
  • El fular, tanto elástico como semielástico o tejido, es el sistema de porteo que mejor se ajusta al tamaño del bebé. Ofrece un ajuste perfecto a su cuerpo, por lo que es completamente respetuoso con la postura fisiológica de ranita y la curvatura correcta de la espalda que necesita un recién nacido.
  • El algodón elástico es muy suave y cómodo tanto para el bebé como para el porteador al no tener costuras ni nada rígido que se clave.
  • Se puede dar el pecho perfectamente, yo lo he hecho de momento en la posición de ranita (preanudado en cruz) y en la de cuna con el mismo nudo. Dar el pecho sin manos, de pie y poder hacer cosas mientras tanto es una gozada.
  • Va muy calentito al estar en contacto con el porteador y envuelto en varias capas de tela.
  • El vaivén y el suave rebote que da la tela elástica al estar en movimiento le relaja muchísimo, debe recordarle a cuando estaba en mi barriga. Si se pone nervios@, basta con andar un poco, balancearnos, o si estamos sentad@s mover un poco los ombros y en seguida se relajará.
  • Es fácil que se duerma en segundos y aguante ahí una buena y larga siesta. Cuando coge el sueño ahí dentro, es difícil que se despierte y coja un berrinche si no tiene una razón de peso.
  • Es muy cómodo para llevarlo en casa y hacer cosas mientras tanto.
  • Para pasear fuera de casa es también muy práctico, e incluso para comer con él colgado en un restaurante.
  • Si la postura del porteador y la del bebé son óptimas (hay que conseguir que la tensión sea la adecuada), la espalda no sufre, el peso va bien repartido y puedes estar horas con él sin molestias.

 

THUMBS DOWN…

  • Nudos: hay que aprender, y practicar mucho. De momento solamente dominamos el preanudado, y a veces no conseguimos la tensión adecuada para que no quede ni demasiado bajo ni apretujado… Es cuestión de rodaje, así que este punto espero poder anularlo en breve 😉
  • Si tienes que ponerte o quitarte el fular lo arrastrarás por el suelo, eso no mola.
  • Ponerse el fular requiere de ambas manos y destreza, todo esto con un bebé en brazos que todavía no sostiene la cabeza… Por todo esto, no me parece un sistema de porteo adecuado para ir con prisas y colgar/descolgar al bebé yendo sola, al menos de momento que no tengo práctica y que Biel no se sostiene solo. Por esto mismo, no me atrevo todavía con nudos sin preanudar, mucho menos aún estando fuera de casa sin ver los tutoriales.
  • Temperatura: el fular da calor, tanto al bebé como al/la que portea. Eso es un punto a favor cuando hace frío, claro, pero en verano lo imagino un poco agobiante, al menos con este elástico (algunos tejidos son de telas más fresquitas) y con el preanudado (otros nudos son más fresquitos). Ahora todavía hace fresco y he pasado calor casi cada vez que he porteado. Estando en casa es fácil, vamos con poquita ropa, o directamente piel con piel (perfecto para dar el pecho) y es comodísimo. Para ir a pasear y estar al aire libre también es perfecto yendo con las capas de ropa adecuadas. Pero fuera de casa, el dilema es que si te abrigas demasiado (lo mismo pasa con el bebé), cuando entres en un sitio con calefacción (aquí la diferencia de temperatura es considerable) tendrás calor, y tendrás que bajar al bebé, quitarte el fular, ropa sobrante, volver a anudar el fular y subir al bebé, y cuando salgas, repetir la acción a la inversa, además, dependes de que alguien te sostenga al bebé mientras tanto… Este punto no tendría importancia estando en otro clima o estaciones menos extremas, o simplemente con ropa de porteo (abrigos, cobertores…). Yo de momento no tengo, pero me estoy planteando que será necesario de cara al invierno que viene tener al menos un abrigo, e incluso currarme un polar para entretiempo como ha hecho Hobbita (os lo muestra en esta entrada).
  • Poco práctico también para hacer varios recados en coche, ya que se pierde mucho tiempo entre meter y sacar al bebé de la sillita y del fular. Prefiero portear ratos largos sobre todo para no molestar al bebé.
  • Meter ahí dentro al bebé cuando está modo cabreo-on es sumamente complicado y estresante, sobre todo para él. Si está dormidito o relajado, sin problemas, pero si te lo metes cuando ya no sabes que hacerle porqué está tontorrón, el cabreo que coge se multiplica al sentir que le limitas los movimientos, además de darle un sofocón con el calor de tu cuerpo y el berrinche. Si metes al bebé nervioso es difícil (al menos para mi de momento) saber si le estás colocando la pelvis bien, si las piernas están alineadas y a la altura adecuada… ya que está tenso y moviéndose constantemente. Si intentas ponerle las capas que le sujetan la cabecita, le harás incrementar el cabreo, luchará por liberarse de la tela echando la cabeza atrás, y tendrás que estar muy atent@ mientras acabas de colocarlo para que no se desnuque… además de que no ladeará la cabeza como tiene que llevarla hasta que se relaje, así que tendrás que sujetar su cabecita hasta que entre en modo zen. Biel, se pone rojo como una bombilla y lucha contra todo, hasta que no botas durante unos eternos minutos, entonces si, se calma.

Parece que sean muchos inconvenientes, pero creo que son solventables, y en general, la experiencia es muy positiva. Pesan mucho más los puntos a favor, y creo que es un sistema de porteo muy adecuado para recién nacidos (hasta los 8kg como recomiendan, ya que entonces rebotan demasiado por el peso). En las situaciones en las que portear con fular elástico es cómodo y para ratos largos, es realmente un gran sistema, no lo cambiaría. Eso si, complementaria con una mochila, que creo sería más práctica para otras situaciones.

¿Cual es vuestra experiencia porteando?

¿Alguna idea para solventar nuestros inconvenientes?

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

7 comentarios en “Porteo con fular elástico

  1. Creo que estoy de acuerdo contigo en absolutamente todos los puntos. Tanto los positivos como los negativos. Anque añadiría algunas cosillas que yo noté con Pollito.
    Positivo, se puede usar fácilmente por porteadores de distinto tamaño. Si es tuyo y ves que te queda largo lo puedes cortar, aunque si lo usáis entre los dos eso se complica.
    Negativo, además de sus babeos y lecheos normales yo siempre lo llevaba asqueroso por lo de ir arrastrándolo y lo cierto es que se lava fácil en la lavadora pero tarda un poco en secar y al final es un día entero sin fular.
    Positivo y negativo a la vez jejeje. Cuando entraba en algún sitio más caluroso o iba conduciendo sencillamente sacaba Pollito de ahí para no cocernos ambos o poder conducir, pero no me quitaba el anudado, ese era el problema, me clavaba el nudo de la espalda contra el respaldo.
    Un par de consejillos, para porteo rápido y fácil lo mejor una bandolera, de verdad, aunque no sirve para paseos largos. Y decirte que mucho me temo que el invierno que viene no gastaréis mucho el fular, cuando empiezan a pesar es muy incómodo, yo recuerdo ir todo el rato ajustandomelo porque del peso del crío iba cediendo a cada paso

    Le gusta a 1 persona

    • Eso es cierto, no es muy cómodo llevar el preanudado clavándose en la espalda…
      Y lo de lavarlo si, realmente tarda en secar, creo que lo suyo es tener otro portabebés de recambio.
      Que se adapta a distintos tamaños de porteador es un punto a favor realmente. Es un engorro el largo que tiene, pero bueno, yo le doy un par de vueltas al cerrar y ya.
      La bandolera la veo muy práctica para llevar poco rato y por lo rápida de poner que es. Pero me tira mucho para atrás que se cargue el peso a un lado, prefiero optar por una mochila para más adelante.
      El invierno que viene espero seguir porteando, aunque no con este fular que ya sabemos que tiene una vida útil limitada 😉
      Besotes ❤

      Le gusta a 1 persona

  2. Ala! Salgo!! ^_^. Te recomiendo que te hagas el polar. Yo estoy encantada con él y me estoy planteando hacerme al menos otro para tener recambio que poder enviar a la lavadora a este (que se está rifando una vomitona y ya le va tocando :p).

    Yo tengo ya preparadas unas cuantas entradas sobre las luces y sombras del porteo. La primera ya vio la luz y las otras salen a lo largo de dos semanas pero básicamente es lo que dices, aunque yo no encuentro cómodo hacer según que cosas con él en casa. Por ejemplo, ahora mismo estoy en el ordenador gracias al fular y genial pero poner el lavavajillas es un poco estresante! Y comer… como con babero puesto porque soy una cerda y lo pringo todo xDDDD.

    En los contras si que coincidimos bastante (vamos, ya lo verás cuando publique) excepto en lo del coche. Chica, si ya tienes dominado el preanudado, déjatelo puesto cuando vayáis en el coche y no tienes que reanudarte nada. Y prueba la cruz envuelta. Yo he tardado 2 tardes en dominarla pero es MUY fácil y no veas que diferencia de ajuste! La primera tarde la practiqué con el Mozo sujetando el culo del bebé y la segunda tarde, con él delante pero ya sin sujetarla. Y genial. Eso si, todavía la hago con el espejo así que hoy en el médico he ido con la cruz envuelta pero he vuelto con el preanudado.

    Vamos, que el porteo me está dando mucho juego y mucho material para escribir post!

    Un abrazo 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Suerte has tenido si ha aguantado sin vomitonas hasta ahora! XD
      Con bebés es vital tener recambios de todo… basta que laves algo para que una caca explosiva lo tiña todo de mostaza!
      Y lo de comer lo he omitido porqué de eso no tiene culpa el fular…pero si, me pasa como a ti! como con una servilleta porque la primera vez que salí a comer con él ya le cayó un lamparón xD
      Espero sacar tiempo para currarme un forrito de esos para entretiempo…aunque si me pongo a contar… tengo que comprar el material, la máquina de coser.. y aquí en invierno con un forro quedas corta. Creo que vale la pena ahorrar para un abrigo de porteo impermeable 😉
      Cuando vamos a hacer recados con el coche ya lo llevo preanudado, lo que me sabe mal es cortarle el rollo a Biel que coge el sueño en la sillita.. y meterlo en el fular para un momentito es darle motivos para un cabreo, así que muchas veces lo cojo en brazos que ni se entera y pasamos del fular.
      La cruz envuelta (vi la foto en fb y te quedó genial!) la quiero aprender por el ajuste como dices. También dicen que es más fresquita y cómoda, y es que, con el preanudado no me acaba de convencer como quedan las piernitas… quiero probar muchos, pero me da miedito todavía!! Pero me has dado una idea, le pediré a Mamífero que sujete el culo, que seguro que en un par de intentos me suelto 😉
      Espero con ganas leer tus experiencias, a ver si aprendo!
      Abrazos mamíferos!!

      Me gusta

  3. Pingback: Porteando con mochila y fular elástico | mamiferizando...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s