Como soy muy novata en esto de cuidar de un bebé, me asaltan dudas… así que, otra sección que abro! A este paso me monto un blog nuevo :p
Como se que much@s de los que me leéis sois madres y padres experimentados, compartiré mis quebraderos de cabeza de mamífera primeriza, a ver si vosotr@s me ayudáis a resolverlas 😉
Aviso de antemano que la mayoría son bastante absurders, los grandes dilemas ya los resuelvo en serio, no son cosas que me preocupen. Pero me quedan mil preguntas tontas que me hago o que no se si son cosas dentro de la normalidad o rarezas sin importancia.
Desde que nació, Biel estornuda frecuentemente, hasta 5 veces seguidas, y en el hospital nos dijeron que era normal. No tiene mucosidad excesiva, ni otros síntomas de resfriado, así que lo tomamos como algo normal.
También, suena al respirar a veces, cuando coge aire al llorar hace ruido de cerdito, y su nariz hace la trompetilla cuando duerme. Algo que de entrada la Pediasauria nos advirtió que suele pasar y no es ningún problema, dijo: los bebés hacen ruidos al respirar, no os preocupéis.
Algunas veces saca algo de moco con los estornudos, pero no es continuo, Vale, no vamos a alarmarnos entonces, tiene mocos, señal de que su cuerpo funciona, expulsa fluidos, bien. Además los echa con facilidad, no está tapado, respira perfectamente, sin problemas.
Obviamente, aunque iba sobreaviso de que no me alarmase por eso, a una le gusta informarse, y busqué. Rinitis del recién nacido o del lactante le llaman. Suena mal, pero es algo común, no es patológico, y no da mayor problema que algunos ruiditos o taponamientos puntuales.
Estuvo un par de días más cargado de mocos de lo normal, le costaba algo mamar, sobre todo por la mañana, después de toda la noche estirado. Cuando le pasaba esto, le ponía unas gotitas de suero, que le encanta como os conté en esta entrada, y al rato sacaba algún moquete y se quedaba tan a gusto. Pero esos días, no terminábamos de sacar los mocos, y fuimos a la consulta de Pediasauria sonando más que de costumbre…
Pediasauria, con su habitual tacto dijo: este niño no puede respirar!! como si tuviese algo grave… Y nos insistió varias veces que debíamos ponerle suero, mucho, mucho suero, a tope, que no falte! Sin embargo, según he leído, con unas gotitas basta, simplemente para humedecer un poco los conductos y ayudarle si tiene que expulsar algún moquete. Según dice un pediatra on-line, un exceso de suero puede ser contraproducente, incluso puede derivar en otitis. Y yo por mi parte, soy reacia a aspiradores nasales porque son muy invasivos.
Seguimos con el goteo en momentos puntuales, y pasó. Y parece que los ruidos, mocos y taponamientos van cediendo, ahora son casi inexistentes. Así que dejamos los chutes masivos de suero para cuando haya un taponamiento real por un constipado o algo mayor, que mientras que no sea eso, Biel no tiene nada más que dar un par de estornudos y el moquete molestón aparece a saludarnos. Y él, feliz de que le hagamos fiestas cada vez que lo echa, o sopla por la nariz, y colaborando a tope en el proceso de limpieza.
Hasta aquí os he contado lo que hemos vivido nosotros con los moquetes, pero me pregunto como son vuestras experiencias… Contadme!!
¿Cómo lo hacéis vosotr@s?
¿Esto le pasa a todos los bebés (creo que no), o es que Biel tiene esta tendencia?
¿Hasta cuando le sonará la nariz?
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤
Jess, por experiencia, te puedo decir q el aspirador nasal de vez en cuando va bien, saca todo lo q ellos no pueden y estará mucho mejor.
besos
Mónica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mónica!!
Seguro que es muy efectivo el aspirador 😉
Por suerte, Biel no ha estado tan tapado, y con unas gotitas de suero ya ha ido sacando los moquetes.
Gracias por compartir tu experiencia, un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Hola! Al mio si que le pasaba y cuando le notaba muy saturadillo le ponia suero, aspiraba y mas suero para no dejarle seco. De hecho el suerito se lo echo en gotas casi todos los dias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Laura!!
Si, les va muy bien ir humedeciendo para que puedan soltar.
Biel no llegó a estar tapado, hacía ruido al respirar, pero no le taponaban los mocos. Ahora ya no suena tanto como de recién nacido 🙂
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia!!
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola!! Pues mira, poquito te puedo ayudar porque a Pichí no le sonaba la nariz nada de nada, cosa q me extrañó en su día porque yo tengo un hermano q tiene ahora 7 años (quiero decir un bebe con el que convivi y lo tenia recientito en la memoria) y sí que tenia un ronquidito cuando dormia q luego resultaron ser vegetaciones por lo visto. Para lo q dices q tiene Biel yo tampoco veo el aspirador nasal eso es para mega taponamientos asi q si os va controlando el médico y no va a más lo estais haciendo bien!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que dices, él no tiene taponamientos, así que estamos tranquilos 🙂
A tu hermano le trataron las vegetaciones?
Ahora Biel apenas hace ruidos al respirar, poco a poco ha ido mejorando al crecer (este post lo tenía escrito de hace un mes).
Gracias por compartir tus experiencias, abrazos para ti y Pichí!
Me gustaMe gusta
Pues mi memoria es un poco desastre pero yo creo que a mi hermano le tuvieron que operar. Eran unos ronquidos que poco a poco se hicieron tremendos. Me alegro de que Biel haya mejorado, si es que muchas veces sólo con darles tiempo para que se adapten es suficiente!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Biel ronca, pero parece que no va a más 🙂
Es cuestión de tiempo como dices 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
El mio lleva unos dias estornudando demasiado, mocos le he pillado alguno seco pero pequeño, que se lo quitaba con una gasa (la esquina) ya que lo tenia casi fuera pero el caso es que lo llevé al pediatra y me dijo que era normal, que no tenia resfriado ni nada, pero ayer hizo caquita 4 veces! y las dos ultimas con muchísimo moco, de hecho la tercera era un trozo de moco transparente coloreado de amarillo (perdón por ser tan explícita) por lo visto es normal que hechen los mocos tambien con la caquita… el viernes tengo control de peso y cita de los 3 meses, le volveré a preguntar a ver. Hoy ya está mejor pero me da a mi que esos estornudos y el moco es que ha estado un pelin resfriado (no ha tenido fiebre en ningun momento gracias a Dios,jej) yo me asustaba mucho al principio pero veo que el está bien, unos dias le oigo ruidos otros no… en fin. Besotes!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No pasa nada por estar un poquito resfriados mientras puedan respirar. Mocos y estornudos están ahí por algo, y es señal de que su cuerpo responde adecuadamente. Espero que mejore y no sea nada más que eso 🙂
Biel también hizo alguna caquita mocosa, es normal cuando en vez de sacarlos por la nariz, se los tragan. No es malo, pero cuando lo ves por primera vez preocupa, y estás alerta un par de días viendo como evoluciona.
Por suerte a Biel tampoco le ha dado fiebre, ni siquiera cuando su padre y yo pasamos un trancazo con fiebre y todo, él bien (esa teta que le pasa las defensas!!).
Muchos besitos familia hermosa, y salud para todos!!
Me gustaMe gusta
Yo llevo esta semana a vueltas con el suero por primera vez!! Así que no te puedo ayudar porque soy un mar de dudas. eso si, mi matrona me ayudó y no hay que meterlo a chorro. Un poquito y sale
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, chorrazo nunca, eso de sacarlos a presión es mal!!… con un poquito basta, y en perpendicular a la fosa nasal.
Está muy tapada Habi? Espero que se mejore pronto ❤
Me gustaMe gusta
Ha tenido dos días en los que era una auténtica mocosa (le pegué un catarrillo) pero ya está estupenda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh! Me alegro de que os hayáis recuperado 😀
Me gustaMe gusta