Vídeos sobre duelo

Hace unos días, la Fundación Era en Abril a la que estoy suscrita, publicó varias entradas en las que se enlazan vídeos, documentales, y películas. Me ha parecido interesante enlazarlas aquí para tod@s aquell@s a los que pueda interesar, y tenerlas en el apartado de recursos.

Todavía no he visto todos los vídeos, lo voy haciendo poco a poco, porque estoy sensiblona y no quiero ponerme demasiado triste. Pero se que todos ellos tienen como argumento central la pérdida de uno o más hijos, y su duelo.

Os dejo los enlaces:

Película: La memoria del agua.

Cortometraje: Bebés invisibles.

Cortometraje: Peekaboo.

Película: The deafening silence.

Documental: Still loved.

Película: La mujer del chatarrero.

 

Algunos están en su versión original, pero vale la pena verlas si entendéis el inglés. No voy a comentar nada sobre los vídeos que ya he visto, porque no tendría sentido explicar un vídeo antes de que lo veáis. Tanto el  argumento como el impacto emocional que nos pueda causar, es algo que me gusta respetar para que cada un@ saque su conclusión y sea natural. A medida que las vayáis viendo, podemos ir comentándolas, a ver que os parecen 😉

Agradezco a Era en Abril los valiosos recursos que nos brinda, y la maravillosa labor de apoyo y visibilización del duelo que hacen.

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

 

Un aborto más…

Como os dije en la entrada de ayer, hoy os comparto como me sentía quince días después de mi último aborto…

Mañana tengo que ir al hospital, la última vez que pisé ese lugar fue para recoger la necropsia de nuestro hijo. Nada más pensarlo me entra pánico, y se agolpan en mi cabeza imágenes. Revivo el parto, la primera ecografia y el feliz sonido de su corazón, y la última en la que no había latido… el miedo y la angustia de las visitas a urgencias, la ilusión con la que acudíamos a los controles, la frialdad de mi ginecólogo diciéndome que era un «aborto», cuando nos dijeron que era un niño y pudimos llamarte Aritz… 

Recuerdo tanto lo bueno como lo peor, supongo que mi cabeza necesita compensar tanto dolor con las imágenes felices. Gana la tristeza ahora mismo, la melancolía, el vacío, le hecho de menos… Nunca más volveré a tener un embarazo tan feliz, las buenas esperanzas siempre andarán teñidas de inseguridad, miedo y angustia.

He vuelto a perder un embarazo, otra vez. Duele, son tantas veces, tanto tiempo luchando… Pensaba que con el embarazo de Aritz, los abortos tempranos se habían solucionado, que algo había cambiado, pero no. 

Pasamos el proceso en casa, lejos de ese hospital maldito, ya conozco a mi cuerpo y se lo que debo hacer. Quise afrontarlo en la intimidad, a mi ritmo, con calma, sin protocolos ni violencia. Mi cuerpo y mi mente, así como ese bebé, me pedían nido, paz, cariño. Sabía que debía evitar los miedos y el estrés, para poder fluir. 

Tuve que defenderme de los miedos de mi madre, no la culpo por temer a algo tan horrible y desconocido, pero necesitaba apoyo. Intenté explicarle que me encontraba bien, y que estaría atenta a cualquier hemorragia o síntoma de infección. No había motivos para alarmarnos todavía, y no tenía porque pasar por una intervención y sus riesgos innecesariamente. 

Mientras defendía mi derecho a dejar a mi bebé marcharse en paz, y aún sabiendo que ya he pasado por esto, afloraban mis miedos… ¿y si no lo expulso del todo? ¿y si tenemos que acabar en urgencias? ¿Y si pasa algo que afecte a mi, ya pobre, fertilidad?… Pensar en eso no me convenía, sabía por propia experiencia que tenia la capacidad y tiempo de sobra para hacerlo sola.

Me dejó agotada discutir eso en un momento así, no volví a mencionar el tema para callar a la inseguridad,  volver a confiar en mi misma, y conectar con mi cuerpo. Tanto me afectó, que no se lo dije a mi padre, por no volver a pasar por lo mismo… Pasaron unos días hasta que tuve fuerzas para decírselo, pero ya se lo había dicho ella. Así que estaba preocupado, enfadado y seco conmigo. Aunque le pedí disculpas por no haberle avisado, y le dije mis motivos, estaba dolido. Me pareció injusto que en un momento así nadie escuchase lo que necesitaba. Entiendo que se preocupe, pero no que se enfade. Otro problema añadido. No hemos vuelto a hablar desde entonces… 

Apenas hacía unos días que me sabía embarazada, y empecé a sospechar cuando al repetir el test días después, la línea apareció más leve. Repetimos unos cuantos los días siguientes, pensando que era defecto de los test, ya que estaban a punto de caducar. Fuimos a comprar uno a la farmacia, queriendo creer que ese si que se marcaría bien. Pero nos dio el mismo resultado… Un miércoles, el dia 27 de Mayo, me hice el test por la mañana y ya estaba completamente blanco. Ese blanco que a las que buscamos durante tanto tiempo un embarazo, nos duele tanto…

Esa noche, tuve el primer manchado, y horas después empezó todo. Los dolores me indicaban que sería rápido, y así fue. Esa misma noche salió un pequeño coágulo, i a su lado una nube de tejido rojizo. Sin duda aquello era nuestro bebé… Se lo enseñé a Mamífero, y con mucho dolor, me despedí de él… 

Sangré durante un par de días más, con dolores parecidos a los de una regla. Le siguieron cinco días más de restos, poca cantidad, y dolores más suaves. Fue relativamente fácil físicamente, estoy agradecida de que no se complicase ni se alargase demasiado.

Al principio me lo tomé bastante «bien», con lo que he pasado ya, era consciente de que estas cosas pasan. Pero esta semana me ha invadido una honda tristeza, vacío infinito, desesperanza, rabia, impotencia… La gran duda de si conseguiremos ser padres de un bebé vivo. No entiendo el sentido de todo esto, no se que camino debemos tomar si esto se alarga más años. 

El detonante fue la visita con mi comadrona, una semana después del aborto. Ya tenía hora de visita concertada, quise ir pronto para empezar los controles cuanto antes y tomar medidas para cuidar ese embarazo. Tuvimos que esperar nuestro turno un buen rato, como de costumbre, reviviendo cuando esperábamos con ilusión para escuchar el corazón de Aritz. 

No sabía como reaccionaría ella, ni como explicárselo, temía que ella tampoco entendiese porque no había ido al hospital. Cuando pasamos a la consulta, ella se alegró mucho de vernos al pensar que volvíamos con un embarazo, se lo conté de golpe y cambió su cara. Por suerte, no me echó en cara no haber ido al hospital, aunque si que le desconcertó mi manera de actuar, imagino que por no ser lo habitual. 

Hablamos de los anteriores abortos, y nos dijo que si queríamos ser padres, que fuésemos a por todas, directos a fertilidad. Otra vez, pensar en pruebas, esperas… Pero era lo que debíamos hacer, para evitar perder más embarazos teníamos que dar con el problema. Ya nos habían hecho algunas pruebas sin encontrar nada, sabíamos que para las siguientes debíamos ir a un centro distinto, y entrar en la lista de espera, es desesperanzador… Es como volver a empezar de cero, una vez más. 

Nos dio hora para comprobar con una ecografia si había expulsado todo, una semana después. Es mañana, volveremos a pisar esa sala en la que supimos que nuestro hijo ya no tenía vida. Como odio esa sala, ese hospital. Me avisó que me ponía la hora en obstétricas, es decir, que estaríamos en la sala de espera con felices embarazadas, y yo vacía. Pero eso ya me ha pasado muchas veces en estos años. 

Lo más deprimente es que ahora debemos dejar pasar un ciclo, hasta volverlo a intentar. Apenas hace un par de ciclos que dejamos de esperar el tiempo que nos recomendaron después del parto de Aritz, y volvemos a estar encallados. Me siento como si no pudiésemos avanzar, no podemos seguir peleando por nuestro sueño. Se que solamente es un ciclo más, de entre tantos que hemos esperado, pero me entristece. Se me hace una eternidad…

Si tuviésemos algo de dinero podríamos salir a comer, despejarnos, irnos un par de días, intentar distraernos… Pero es el peor de los meses, hemos cobrado medio sueldo, y encerrados en casa esto se hace insoportable. No puedo dormir, me levanto sin ganas de nada, tarde, y cuando me animo a salir a pasear, se pone a llover como si fuese el fin del mundo. Comería hasta reventar para calmar la ansiedad, pero la despensa está bajo mínimos… parece que no tengo derecho a compensar mis penas con ningún placer. 

Suerte de Mamífero, que está muy pendiente de mi, es mi gran apoyo. Me despierta paciente y amoroso, sabiendo que no quiero abrir los ojos porque me cuesta vivir esta realidad. Mientras duermo, al menos, el tiempo pasa rápido, cuando consigo dormirme, claro. El cansancio que acumulo hace que coja un sueño muy profundo. Él me deja dormir un poco más, es el único vicio que tengo, dejarme descansar. Vuelve más tarde con abrazos, sonrisas y caricias… Consigue hacerme reír otra vez…  por las mañanas, alargamos esos momentos felices todo lo que podemos. Hace que tenga ganas de volver a empezar, tenerle a mi lado es el motor que me permite seguir adelante. 

Mientras tanto, la gente opina, los que nos quieren nos ofrecen consejos, y normalmente, aunque no sea su intención, hacen daño. Nos repiten una y mil veces:

«sois jóvenes» (claaro), «no tiene porque volver a pasar» (no tiene porqué pero ya llevamos unas cuantas…), «no os obsesionéis» (como si fuese anormal preocuparse con lo que nos pasa), «podéis tener otro hijo» (si, otro), «tenéis que pasar página y tirar adelante» (venga, el siguiente!!), «no os podéis hundir» (no tenemos derecho ni motivos suficientes…), «mujer abortada, mujer preñada» (que bonita y graciosa la rima!) …

Lo dicen con cariño, no saben que decir, pero duele igualmente, y cansa…  Cuando tienes tal dolor, cada uno lo gestiona como puede, y nadie debe de cuantificar tu dolor, ni decirte como llevarlo. Si simplemente se limitasen a estar presentes, a ofrecer ayuda, escuchar si quieres decir algo, decir lo siento, dar un abrazo… Pero tener que escuchar esas frases hechas, lo que en ese momento no quieres ni necesitas oír, te hace sentir incomprendida. Reabren heridas, y atrasan el proceso.

Además tienes que considerarlo un gesto amable, escondiendo lo que sientes, que es lo que nunca se debe de hacer cuando estás mal.  Te dicen que no te hundas cuando es dónde estás, en la mierda, y es lo normal estar así, lo que toca. Pero sientes que, a sus ojos, lo estás llevando fatal. Nadie puede opinar cuánto tiempo debes estar triste, nadie sabe como es tu dolor, es tuyo. Necesitas comprensión, no que te juzguen, que te permitan estar en el lugar que estás. 

Alguien que se levanta cada mañana con una pena tan grande no debería ser juzgada, el simple hecho de seguir viviendo, de conseguir salir de la cama, sonreír un instante… Son grandes victorias a tener en cuenta, son un gran esfuerzo por salir adelante, aunque después te caigas mil veces más. Las recaídas son parte del proceso, es dejar ir lo que sientes sin aparentar lo que no es. 

Después de seis meses de haber perdido a nuestro hijo, sumamos un aborto más a nuestras espaldas. Hemos estado esforzándonos mucho para seguir este camino de subidas y recaídas, y seguimos adelante. Habíamos conseguido recuperar de nuevo la alegría por un nuevo embarazo, y de nuevo otro mazazo. 

Mañana nos toca enfrentarnos a ese hospital, a esa sala, a ese doctor… La última vez que estuve ante ese ecografo, fue para confirmar también, que no quedaban restos de lo que acompañaba a mi hijo. Mi útero estaba vacío, y verlo así, fue lo más triste que me pasó después de días de haber parido. Como si fuese una broma macabra, el ginecólogo me dio la imagen de mi útero vacío… Guardo esa ecografia, es la última que cierra el ciclo del crecimiento de nuestro hijo. 

Tengo miedo de revivir demasiadas emociones, solo quiero que pase el día, la semana, el mes… Me aterroriza pensar que queden restos y tener que pasar por un legrado después de todo… o que encuentre algo que no esté bien, y eso nos aleje más de nuestro sueño. 

Por momentos, me viene a la cabeza la estúpida idea de que podría estar embarazada, que quizá solo ha sido un sangrado y algo sigue vivo ahí dentro. A lo mejor, pienso inocente, la vida nos da una sorpresa, y mañana es un día feliz. No estoy loca, se que no es posible, que es enfermizo, pero es mi único consuelo ahora mismo. Prefiero tener vivo un único pensamiento positivo que luche contra todo lo negativo. No me cojo a eso como una esperanza, pero sería bonito, ¿verdad?

Siendo realista y práctica, necesito ir a esa ecografia y verlo por mi misma. Otra vez, confirmar que mi útero sigue deshabitado, para poder empezar a asumir otra pérdida, y como dicen, seguir adelante.

 

1456141_10202537802037412_387156677_n.jpg

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

 

 

Opciones ante un aborto temprano, y porque elegí el manejo expectante

El aborto, se define como la interrupción de un embarazo antes de los 180 días de gestación, y puede ser espontáneo o inducido. Es un proceso en el que se expulsa el producto gestacional por vía vaginal, acompañado de sangre, y mediante contracciones del útero. Existen varios procedimientos que podemos seguir, os los detallo un poco a continuación.

 

Podemos elegir un aborto quirúrgico si así deseamos. Si no se termina de expulsar todo, o existe un riesgo para la mujer, también se opta por esta vía. Previa desinfección, se dilata el cuello uterino, y se practica un legrado (raspado), o una aspiración que es menos invasiva. El procedimiento de vaciado se hace preferentemente con control ecográfico para mayor seguridad.

Para estos procedimientos, al precisar de anestesia (general o local a elección de la paciente), es conveniente no haber comido en las 8 horas previas a la intervención, y acudir acompañada. Si se la anestesia es local, las molestias suelen ser parecidas a las de una menstruación. El proceso no suele durar más de 15 minutos, y después, se tiene a la paciente una hora en observación. Normalmente no es necesaria la hospitalización, y se hace un control en las semanas posteriores para verificar que no queden restos, y si quedasen, debe repetirse la intervención.

Hasta las 18 semanas de gestación, el proceso quirúrgico es similar aunque con anestesia general, pudiendo requerir a partir de las 12, medicación para ablandar y dilatar el cuello del útero. También requiere un mayor tiempo de observación posteriormente. A partir de las 19 semanas de gestación, además de la medicación para prepararación cervical previa, puede requerirse medicación para inducir las contracciones, y posteriormente, se requieren 24 horas de ingreso en observación.

Antes de la séptima semana de gestación, en el caso que no desees ni necesites un legrado, y quieras acelerar el proceso, existe la opción del aborto farmacológico. Se toma una medicación (bajo prescipción médica), que puede desencadenar el proceso, aunque no siempre es efectiva, y puedes esperar a que ocurra en tu domicilio, o bien en el hospital, dónde te sientas mejor.

Si se opta por un manejo expectante, el proceso es distinto, se trata de dejar que el cuerpo empiece por si mismo el proceso de dilatación y expulsión. Es un proceso más largo y doloroso físicamente, pero para muchas mujeres, es la mejor manera de despedirse de su bebé, y lo prefieren al tener menores riesgos y ser menos invasivo.

El sangrado puede ser escaso, y durar un mínimo de 3-5 días, aunque se estima una media de 8-10 días, pero también puede permanecer hasta la siguiente menstruación. Eso depende de cada caso en particular, por lo que hay que estar atentas que no se produzcan hemorragias intensas o dolor excesivo. Se sienten contracciones en la expulsión, y normalmente después de haber expulsado el saco gestacional, el sangrado debe ir disminuyendo a medida que se acaba de expulsar el tejido endometrial.

El dolor es como las de una regla intensa, y se pueden tomar los mismos analgésicos que usarías para paliar un cólico menstrual, si lo deseas. Aunque se de sangrado, es posible que no se haya expulsado todo, por lo que se recomienda un control ecográfico cuando se termina el proceso y con una regla de por medio (que acaba de limpiar) para verificarlo.

 

 

VENTAJAS, DESVENTAJAS Y RIESGOS

La mujer tiene derecho a optar por un aborto quirúrgico, una inducción farmacológica del aborto, o bien, el manejo expectante del mismo. Todas las opciones son igual de válidas, aunque tienen ciertas ventajas y desventajas que la mujer debe de saber y valorar para decidir.

Las principales ventajas del procedimiento quirúrgico son principalmente el factor tiempo y la sensación de seguridad que puede aportarle a la mujer el entorno clínico. Cuando una mujer sabe que su bebé no vive o debe interrumpir el el embarazo por alguna razón, tener que esperar a que se desencadene el proceso puede ser muy duro emocionalmente. Por lo que si prefiere acabar cuanto antes, elegir este proceso es lo mejor para ella. Además, el procedimiento quirúrgico suele ser poco doloroso en comparación con el manejo expectante, y los días de sangrado suelen ser menos al ser un proceso más rápido.

Por otro lado, el manejo expectante, ha demostrado tener numerosos beneficios, y menores riesgos que el procedimiento quirúrgico. Según un estudio publicado por la Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS (os dejo el enlace al final), el riesgo de infecciones y hemorragias es menor si se opta por el manejo expectante.

Además de los riesgos asociados a la anestesia, un legrado conlleva mayor riesgo de abortos futuros y deja una cicatriz en las paredes del útero que puede dificultar un nuevo embarazo. Entre otros riesgos, existe riesgo de perforación de útero, disminución del grosor uterino, y la aparición de adhesiones o adherencias.  El proceso quirúrgico inhibe el baño hormonal de oxitocina, que es un antidepresivo natural que ayuda a empezar el proceso de duelo y hacerlo más llevadero.

13769051423_f8f4eda2ce_o.jpg

 

PORQUE ELEGÍ EL MANEJO EXPECTANTE

En mi caso, por tener problemas de implantación, y abortos de repetición, lo último que me convenía era legrarme, así que lo tenía muy claro. Y en el caso de no haber una expulsión completa, siempre quedaba la opción de acudir al hospital. Solamente me apoyaba Mamífero, mis padres no entendían mi postura de no querer ir al hospital. Es difícil afrontar tus propios miedos a que algo vaya mal, y añadir la presión externa.

Quiero dar luz a las mujeres que, como yo, deciden hacer un manejo expectante del aborto, y dejar que todo siga su curso. Ya que por lo general carecemos de información, apoyo médico y de nuestro entorno, y normalmente no nos dan opciones, cuando es nuestro derecho.

Obviamente, es algo que debe hacerse siempre que tu salud no esté en peligro, y ser consciente de que lo que puede suceder para actuar ante hemorragias, infecciones u otras complicaciones. Es una decisión muy personal, que debe tomarse bien informada y segura, ya que en una situación así, el estrés y el miedo pueden complicar el proceso.

Por supuesto, si prefieres acudir a un hospital, la decisión es igual de respetable. Lo vital es que elijas lo que te haga sentir más segura, y tranquila. Cuando el aborto no se ha desencadenado por si solo y es inducido (bien por estar retenido, o por ser electivo), también se puede provocar la expulsión mediante medicación. En ese caso, el proceso que sigue es parecido al de un aborto espontáneo, así que la información que comparto también te puede ayudar a lidiar con el proceso.

Un aborto no deja de ser un pequeño parto, intervienen los mismos mecanismos, y nuestra amiga oxitocina, que nos proporciona placer y contracciones, es muy tímida y miedosa. Por eso debemos estar cuanto más relajadas y seguras, mejor, para ayudar a que las contracciones aparezcan, sean efectivas y ayuden a nuestro útero a limpiarse.

Es importante controlar que no se de un volumen de sangrado excesivo, ni dolores muy agudos. Y que en los días posteriores, vigilar que no haya fiebre, o malos olores. Mientras que no se de ninguno de estos síntomas, es seguro estar en casa, dejar pasar el tiempo, y no tener ninguna prisa por acelerarlo. Y cuando aparezca la siguiente regla, es recomendable verificar con una ecografía que se ha expulsado todo correctamente.

Físicamente, y de cara a la recuperación anímica también, es beneficioso que el proceso se desencadene por si solo. Y este era uno de mis principales motivos para elegir el manejo expectante, poder elaborar bien el duelo desde primer momento y dejar que cuerpo y mente asimilasen lo que pasaba.  El subidón de oxitocina es de gran ayuda, aunque la pena inmensa no te la quita nadie, pero el cuerpo sabe lo que hace, y nos da esa ayuda para encarar la nueva situación. Después de varios abortos, y de haber tenido un parto natural, no tengo dudas de que he podido seguir adelante con más facilidad gracias a respetar los tiempos y dejarme fluir.

En la siguiente entrada, os comparto lo que escribí durante mi último aborto, que fue después del embarazo de Aritz y antes del de Biel. Tuve tres abortos más, antes de concebir a Aritz, todos ellos se detuvieron entre la 5a i 6a semana de embarazo. Siempre los he pasado en casa, o en el el trabajo. Por suerte, nunca me han legrado. Así que comparto este como reflejo de los anteriores ya que fueron procesos similares.

 

Os dejo estos enlaces por si queréis tener más información, espero que os sea de ayuda, aunque deseo que no los necesitéis por estar sufriendo un aborto.

Parir los restos, manejo expectante del aborto espontáneo, artículo de EPEN:

https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2010/02/14/parir-los-restos-manejo-expectante-aborto-espontaneo

Información sobre el legrado, ventajas, desventajas y peligros, artículo de EPEN:

https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/embarazo/el-legrado

Conducta expectante versus tratamiento quirúrgico para el aborto espontáneo, informe de la biblioteca de salud reproductiva de la OMS:

http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/antenatal_care/miscarriage/awcom1/es/

Relato sobre el manejo expectante del aborto: mi segundo parto, publicado en Mimos y Teta:

http://mimosytetablog.com/relato-sobre-el-manejo-expectante-del-aborto-mi-segundo-parto/

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤