Cositas divertidas de las 4 a las 8 semanas II

Si no leíste la primera parte, la encontrarás aquí 😉

Biel ha pegado un buen estirón, en estas últimas semanas ha crecido 2,5 centímetros, y en el último més ha subido en total un quilo. La ropita más pequeñita ya se ha jubilado, y algunos bodies que todavía son de su talla, le quedan justos por arriba, porque se ha ensanchado de pecho, aunque de piernas está flaquito. Le han salido unos mofletotes que dan ganas de comérselo, y también una papada hermosota. De un día para otro, los pañales de talla 1 le quedaron pequeños, y eso que es un bebé de poco peso. Así que pasamos unos días de transición hasta comprar los de talla 2, en la que cada caca, era un cambio de ropa entera, a veces también la mía o lo que pillase cerca… Así que ensuciaba tantos conjuntos de ropa como pañales al día… Menos mal que esas manchas de color mostaza salen de la ropa más fácilmente de lo que pensaba 😉

13020509_10209078300745792_86615508_n

luciendo papada ❤ 

Hablando de pañales, cada vez tengo más ganas de que nos lleguen los pañales de tela y pasar de los deshechables… Cambiamos una media de 7 pañales diarios, que a veces son más. Un paquete de 40 pañales nos dura menos de una semana, y aunque son caros, lo que más me duele en el alma es lo que ensuciamos… Llenamos una bolsa de basura grande cada semana solamente de pañales, es una verdadera barbaridad!! Nosotros los compramos de materiales ecológicos y biodegradables, pero igualmente, es un despropósito esto de usar y tirar 😦

Alguna vez hemos usado de una marca comercial conocidísima (a la que boicoteo por sistema por su falta de ética) porque nos los regalaron, y se nota mucho como reacciona la piel con los materiales del pañal. En 24 horas de usarlos, y cambiándolos al momento con cada pipí o caquita, Biel ya tenía la piel irritada… Con los pañales ecológicos no le ponemos cremita de pañal más que cuando hace falta, muy puntualmente porque tiene la piel estupenda. Solamente le ponemos un poquito de aceite de almendras cuando lo bañamos y la crema de baño de caléndula (no usamos cremas ni ningún otro cosmético), y le dejamos sin pañal un rato cada día para que se airee bien la zona, si es posible, al sol (consejo de la Pediasauria).

En la revisión del mes, el pediatra lo cogió en el aire por las manitas como un muñeco (sin avisar ni nada, que susto me llevé…) para ver si se mantenía erguido. Y se quedó tieso, con la cabeza recta, y sin asustarse del meneíto (le gustan las emociones fuertes al monete). Nos dijo que está muy fuerte, algo que ya intuía por como sostiene la cabeza desde el primer día de vida, como se mueve, patea, se retuerce y aprieta con las manos con fuerza. Cuando se enfada se pone tieso, a modo de bicho-palo, y cuesta muchísimo manejarlo por la fuerza que hace.

Durante estas semanas no hemos tenido demasiados lloros nocturnos, la hora bruja parece que disminuye va a medida que hacemos rodaje como padres y nos entendemos mejor. Alguna noche aislada tiene llantera inconsolable, no se calma con teta, ni paseos, ni quiere saber nada de mimos. Y se pasa mal, porque no le puedes ayudar y llora como si se acabase el mundo… Pero siempre es por el mismo motivo, gases, una caca que no sale… Le intentamos ayudar con masajes y aceite, movimiento de piernecitas, hula-hula, cambios de postura, cogerlo boca abajo por la barriguita… y claro, cualquiera de estas cosas hacen que el motivo de su dolor haga presión y le duele, entonces grita más.

Conclusión: necesita tiempo. Es lo único que hace que se le pase el cabreo. Debemos intentar no desesperarnos y pensar que de un momento a otro soltará lo que le está doliendo y se quedará tan a gusto. Pero claro, eso a veces tarda un par de horas hasta que sucede, y si toca de madrugada el cansancio lo hace más insoportable… Y da la casualidad que siempre tiene una caquita programada entre las 2 y las 3, y desde la hora de la cena hasta que no la suelta está incómodo.

Entre los malestares intestinales y demás problemas de bebé, a veces le cuesta muchísimo dormir, o se duerme para despertarse a los 5 minutos y volvemos a empezar… Lo que mejor le funciona para dormir es la teta y el movimiento, pero a veces (por las noches, cuando le duele la barriguita sobre todo) ni eso. Hemos desempolvado un carrito de niño grande que nos dieron para ver si con el meneo se duerme… pero no, en cuanto lo senté allí me miró con cara de: oye! aquí dentro no me dejes…  y no hubo manera de calmarle con él.

Hemos aprendido mucho a manejarnos con Biel, conocer sus puntos flojos y adaptarnos a ellos. Por ejemplo, si se duerme en brazos y lo dejo se despertará enfadado, pero si me espero un buen rato hasta ver que ha cogido un sueño más profundo, y le dejo delicadamente a mi lado, tocándome, no se enfadará por no seguir en mis brazos, pero debo seguir ahí. Se irá despertando o moviendo cada 10-15 minutos, alargando los brazos, y si me toca, se dormirá sintiéndose seguro de que estoy allí. Si queremos hacer algo, entonces la solución es llevarlo en la mochila para evitar estar consolándole cada x tiempo y esperando que se vuelva a dormir. Si va en la mochila, suele relajarse mucho, siempre que esté en movimiento se queda dormidito.

13020398_10207620770890994_1271371173_n

Escuchando una canción de Mamífero

En general, es muy caluroso, a veces llora y es porque le sobra ropa, sobre todo por las noches. Como dormimos pegaditos, necesita ir ligerito, así que solo duerme con un body finito, sin pantalón, porque le sudan mucho los pies. En casa, con una capita de ropa de algodón fino está bien, aunque muchos piensen que pasará frío. Para salir tampoco lo abrigamos demasiado porque al portearlo también tiene calor fácilmente por estar en contacto con nuestro calor corporal. Así que a la ropa gordita que tenemos le estamos sacando poco partido, y a ver como pasamos el verano con este bebé tan caluroso…

A las 6 semanas pasamos por un brote de crecimiento que duró unos 10 días, los primeros fueron horrorosos (como os conté aquí)… Ni siquiera se podía dormir, estaba agotado, caía durante 5 o 10 minutos y se despertaba con los ojos como platos y berreando enfadado por no poder seguir durmiendo. Daba mucha penita… Llegué a preocuparme por su falta de descanso, hasta que caí en que era una crisis, y pasaría. Durante esos días, estuvo literalmente enganchado a mi, solamente se calmaba con teta y mucho contacto. No me podía separar de él, y no quería fular, se gobiaba… Así que en brazos todo el día: me lo llevaba al baño, nos duchábamos juntos… y cuando Mamífero estaba trabajando no podía ni comer en todo el día.

Uno de esos días de la crisis de crecimiento, tocó ir a hacer la compra y como no quería fular, se nos ocurrió coger un carrito con una sillita de bebé. Y el invento funcionó bien, fue tranquilo, mirando cosas, hasta consiguió dormirse!! Con lo que nos estaba costando que cogiera el sueño esos días nos alegramos un montón de que ese rato pudiese descansarlo.

Así se quedó de a gusto:

13059544_10207620769290954_332401795_n.jpg

Hasta que apareció la típica señora, sin educación ni límites o sentido común… y nos lo despertó!!! La muy atrevida (por no descalificar) a grito pelado a pocos centímetos de su oído soltó un: AAAI QUE PEQUEÑITOOO!! mientras le cogía la manita… ¿Es que no se pueden contener? Ya se que los bebés son enternecedores, que te pararías a mirarlos y a besuquearlos… Pero si el bebé no es tuyo, ni siquiera de alguien que conozcas: no está bien toquetearlo!! Además, sin pedir permiso, ni siquiera dirigirse a los padres… Encima le cogió las manitas, que se las chupan constantemente oiga!! Yo estaba mirando para otro lado y en cuanto la escuché, me giré con cara de mala leche y le solté: NO ME LO DESPIERTE!!! La señora se fue sin mediar palabra y con cara de: que tía más borde… Encima la maleducada soy yo, vaya tela!

¿Os ha pasado algo así alguna vez?

Hace cada mueca que parece un niño diferente en cada foto… xD ¿verdad?

 

Hay mil anécdotas diarias, risas y jolgorio en casa con este monete… seguiré contándoos 😉

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

 

¡Regalos para nuestro bebé!

Este, va a ser un mes intensivo de nidificación, preparativos, compras, y toma de decisiones respecto a todo lo que necesario para la llegada de nuestro bebé. Aprovechamos este mes porque todavía estoy ágil y me encuentro bien, y además tengo a Mamífero más tiempo en casa por lo que podemos movernos y hacer más cosas.

Mamífero tiene un período semivacacional, significa que solamente trabajará sábados y domingos, y como cobra por horas, eso es bueno y malo a la vez. Malo por el sueldo, y bueno porque ha estado haciendo muchas horas durante muchos meses, con un solo día de fiesta, y ya se merece un descanso. Y aunque no son vacaciones propiamente dichas (no va a tener este año, se las guardan para el que viene cuando nazca el peque) es un mes en el que puede recuperar fuerzas.

Amigos y familia, como sabéis, nos están brindando mucha ayuda, regalándonos cositas nuevas y de segunda mano, tejiendo ropita artesana y única, e incluso, colaborando con dinero. Puedo asegurar que los bebés no solo traen un pan bajo el brazo y mucha felicidad, sino también tribu: personas maravillosas que se implican para que no nos falte nada. Y como cada gesto, es una nueva alegría, merecen un post, y agradecimiento uno a uno.

Mi madre, ha empezado a tejer una mantita de lana, preciosa. Ella tiene la ilusión de hacer algo a mano para su nieto, y a nosotros nos emociona ese gesto. Esta manta y la ropa tejida por mi tía, los considero algo que al ser hecho con tanto amor por un familiar, serán cosas que guardaré para cuando nuestro hijo se haga mayor, para tener un recuerdo de sus abuelas que le quieren tanto ya antes de haber nacido.

Escogió la lana naranja porqué le comenté que quería una mantita de ese color para cuando nazca, ya que he leído que los tonos rojos y anaranjados, por ser los que percibe el bebé en el útero, dan seguridad y reconfortan a los bebés recién nacidos, que se ven sobrecargados de estímulos, luz y multitud de colores nuevos. Así que, esta mantita, vendrá a recibirle al hospital el día de su nacimiento 🙂

Así de bonita va quedando…

12212086_10206433609052690_515537199_n 12212206_10206433610972738_1431996321_n

Mi tía, sabiendo que queríamos saquitos- pijama, encontró este. Compró el mismo en dos tallas distintas para cuando crezca, un regalo muy útil, y es precioso.

12204804_10206433611212744_327119147_n

Esta semana, ha venido a visitarnos la mamá de Mamífero, comimos juntos y pasamos un día muy bonito y soleado. Además, nos ha traído un montón de regalitos muy útiles. Como sabe que preferimos lo ecológico siempre que sea posible, se preocupó de buscar una tienda de productos para bebé, y se fue hasta el barrio de horta a visitarla. La tienda se llama Plisplau, y además de tienda física, tiene venta online con muchos productos interesantes, os dejo la web.

Nos trajo lo que podéis ver en la foto:12204707_10206438674459322_594171876_n

  • Discos de lactancia algodón Imse Vimse (3 pares).
  • Discos de lactancia de lana y seda (un par).
  • Discos de lactancia deshechables.
  • Dou-dou de algódon y lana.
  • Toallitas deshechables Pingo.
  • Pañales deshechables Pingo para recién nacido.
  • Lana curativa.

Los discos de lactancia son justamente del tipo que había pensado comprar, de la marca Imse Vimse. Me gusta mucho porque trabajan con algodón orgánico, tengo pensado comprar también las toallitas, y compresas de tela que hacen. Y los deshechables creo que serán muy prácticos también para combinarlos.

Los pañales para recién nacido nos vienen muy bien por si al nacer, los de tela le quedasen demasiado grandotes. Siempre está bien tener el recurso deshechable para momentos puntuales, tanto pañales como totallitas, aunque los usemos preferentemente de tela.

El dou-dou es bonito, suave y tierno, y si lo agitas suena, pero muy poquito. Está pensado para que papá o mamá lo impregnen de su olor, y después se lo dejen al bebé para que duerma más tranquilo. Nosotros colecharemos (con cuna adosada), pero para las siestas de día puede ser un recurso muy bueno para que se sienta más seguro.

El gran descubrimiento ha sido la lana curativa, no sabía de su utilidad, y me ha sorprendido gratamente. Es lana sin tratar, de ovejas criadas ecológicamente, y tiene muchas propiedades. Principalmente, para irritaciones tanto del culito del bebé como de los pezones, se coloca un trocito sobre la zona, y la lanolina calma la irritación. En las instrucciones dice que se puede reutilizar una o dos veces poniéndolo unas horas al sol para eliminar gérmenes.

Me ha parecido un recurso natural y muy versátil. La lana da calor y protege a las ovejas, y de la misma manera, nos ayuda a nosotros. Buscando por internet, he encontrado las múltiples aplicaciones que los pastores descubrieron que tiene, son estas:

  • Para los hongos de los pies (entre los dedos).
  • Bronquitis, tos o catarros: colocar un trozo envolviendo y cubriendo el pecho.
  • Eccemas de la piel.
  • Infecciones de orina: colocar lana sobre las caderas, llevar medias o plantillas de lana.
  • Artrosis: Compresas de lana sobre las articulaciones.
  • Insomnio: Dormir envuelto en lana y con un trozo bajo la cabeza.

Carriwell_Lace_Nursing_Bra_Negro-600x600También, me he dado el lujo y me he hecho un autorregalo, gracias a un dinerito que nos han enviado unas buenas amigas (gracias L y F sois estupendas <3). Me he comprado por fin 3 sujetadores de lactancia. Como os dije, desde el principio del embarazo me crecieron los pechos, y mis viejos sujetadores ya no daban de si, por lo que me dolía la espalda, estaba incómoda, y hasta tuve una contractura en un lado del pecho durante un par de semanas. Así que, después de mucho buscar, tenía localizado un modelo que se ajustaba bastante a lo que quería: tipo top deportivo, tirantes anchos, cruzado por detrás, sin cierres ni aros, y sobre todo, que el material principal fuese algodón. El modelo que he escogido es el de la foto, de Carriwell, dos en negro y otro blanco. Están pensados para que escojas tu talla según la que usabas antes del embarazo, yo tenía una 95, entonces, me correspondía la más grande: XL.

Hice un pedido en la tienda online de Oh! la luna, aprovechando que tenía un 10% de descuento por haber participado en un sorteo por su sexto aniversario. Os recomiendo esta web, ya que han sido muy amables respondiendo a mis dudas, y el servicio ha sido muy rápido, lo pedí un día por la tarde, y me mandaron un SMS informándome de que lo recibiría hoy (menos de dos días) antes de las 19horas. Y si, esta mañana ha llegado el paquete, con una targetita de la tienda y una muestra de leche de caléndula Weeleda de regalo.

El sujetador ha resultado ser muy cómodo, es como si no llevase nada, como una camiseta de tirantes corta. Sujeta bien sin apretar, y el tacto de algodón es muy suave. Me queda un poco holgado, así que, con la subida de la leche, no tendré problemas de «espacio». Y para dar el pecho, como tienen el escote muy pronunciado, ya veis que es fácil acceder.

Y la última cosita que os quiero contar, es que gracias a un sorteo de la página Crianza y contacto emocional (tambiénPortada-libro-completa1 en facebook), he ganado un libro que me ha llegado hoy también. Se titula Porteo en situaciones especiales, y la autora es Julia Bernal. Ha sido muy amable, se puso en contacto en seguida y nos ofreció un descuento para otro de sus libros: «Antes de ser madre…», que, aunque no lo he podido encargar porque este mes son muchas cosas, me parece también muy interesante. Nos ha llegado, delicadamente envuelto, y con una bonita dedicatoria para los dos, su targeta y un punto de libro.

Es un manual de porteo que estoy deseando leer, con fotos muy ilustrativas, entrevistas a profesionales, características de los distintos tipos de portabebés… Y algo muy significativo: habla de las familias que portean a niños especiales, del duelo que representa tener un bebé distinto, y la transformación mediante la aceptación del hecho. Me parece muy humano por su parte darle este enfoque, y tener en cuenta las circunstancias especiales, mostrando el porteo como un sistema inclusivo, para bebés y familias de todo tipo.

Cuando lo lea, le dedicaré una entrada explicando lo que hemos aprendido con este libro, que seguro que es mucho. Gracias Julia por este práctico regalo que nos ayudará a iniciarnos como porteadores, y a establecer con ello un vínculo tan especial con nuestro hijo.

Como veis, esta siendo productivo el mes de noviembre, y ¡la semana que viene mas!

Nos iremos con mi madre y mi tía a Ikea a comprar cuna, mueble para la ropita y algunas cosillas que nos hacen falta, ya os contaré 😉

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤