Suelo tomarme las cosas con calma, y más en mi estado, pero sufro ansiedad cuando no tengo las cosas atadas, y eso no es bueno. La solución es relajarse, ir poco a poco, no abarcar más de lo que pueda, y priorizar. Esa es la teoría, pero a la práctica, si vas con la calma, llega un día en que te agobias y te ofuscas. Aunque sea un momento, y luego respire, no me gusta. Y tengo en mi contra que estando embarazada, las hormonas me juegan malas pasadas, y tengo la necesidad de tener el nido a punto.
Habiendo tenido un parto prematuro, tengo la paranoia de que se puede adelantar, y que me falta mucho por hacer. Sé que son detalles sin importancia, la verdad es que fríamente me veo como una histérica pensando así… Todo es solucionable si llegado el momento nos falta algo, además, a mi manera de ver las cosas, mi hijo nos necesitará a mi y a su padre, lo demás son «extras».
Hoy he visto un kit de: cortauñas, tijeritas, t
ermómetro, cepillo para el pelo (¿pelo? ¿en serio un bebé necesita peinarse??), aspirador nasal… No sé cuántas cosas que no me había planteado comprar o necesitar… Sabía que los bebés necesitan cortarse las uñas y que ya nacen con ellas larguitas, pero pensaba que con los de casa nos apañábamos… y me asaltan dudas existenciales así, porqué no me gusta tirar el dinero, que falta nos hace, y comprar cosas por comprar, pero ¿y si lo necesitamos realmente? Debe ser puramente hormonal, porque nunca he pensado así…
Me queda medio embarazo casi, y casi cada día hago un repaso mental de lo que nos falta por preparar. Así que he pensado, hacer una lista aquí (me encantan las listas), y así tenerlo presente, e ir eliminando puntos. Además, así me podéis ayudar, aclarar dudas, y lo veré más claro. Os cuento lo que tengo pensado comprar, o que nos regalen
PAÑALES DE TELA
Ya sabéis que en casa somos muy verdes, todo lo que podemos. Y principalmente ese es el motivo para decantarnos por la tela, se gastan muchos, es generar demasiada basura. Además, me parece la opción más respetuosa con la piel del bebé, ya que yo misma huyo de los blanqueantes, plásticos y perfumes, y los pañales desechables me parecen un cóctel terrible para una piel tan delicada… La tercera razón, es que, a la larga, resultan más económicos, aunque se tenga que hacer un desembolso inicial bastante grande.
El mu
ndo de los pañales de tela es extensísimo, y muy interesante. He contemplado las opciones, marcas, modalidades, y me he decantado por los Pop In. Principalmente porque se venden en unos packs que salen bastante económicos, comparados con el precio que tienen por separado. Son pañales que se ajustan, por lo que no hay talla, y constan de cobertor + inserts de día y se pueden añadir inserts para noche (más absorventes). Creo que para tener suficientes, compraremos un pack de 20, más algunos absorventes de noche extra. Si nos gustan y vemos que se quedan cortos, ya compraríamos alguno más.
A eso le añado que voy a usar esponja y toallas de algodón para limpiarle y secarle. Pero como no todos los días en la vida no son perfectos, y si salimos de casa hay que ser prácticos, tendré siempre a mano algún paquete de pañales deshechables ecológicos, y toallitas sin ingredientes agresivos, o bien unos rollos de algodón para limpiar que he leído que van bastante bien. También es posible que los pañales de tela le queden demasiado grandotes el primer mes, así que a lo mejor necesitamos un paquete de deshechables para recién nacido, hasta que le ajusten bien. Venden packs de tela para recién nacido, pero me parece un gran desembolso para tan poco tiempo.
CUNA DE COLECHO
Hemos decidido comprar una de Ikea, directamente cuna grande, de las que uno de los lados se retira para quedar junto a nuestra cama. Es algo que ya tenemos elegido, y fácil, pero me da intranquilidad no tenerla.

El juego de sábanas que nos regaló mi suegra
Quiero montarla, ver como quedan las alturas de las dos (cama y cuna) porque creo que no van a coincidir, y no me quiero volver loca en el último momento pensando en sacar las patas de la cama, ajustar con otro colchón…
Además tengo una «manía persecutoria» con que falte alguna pieza de la cuna o falle algo (he leído que ha pasado en algunos casos), ya ves tu que tontería… Y como nos queda lejos el Ikea me da miedito que falte algo. Además es un sitio que me agobia por la gente y tener que recorrerlo todo entero, ¡es que me canso de pensarlo!
A la cuna le tenemos que añadir: colchón, protector de colchón, y un par de juegos de sábanas de recambio. Tenemos ya uno, que nos regaló la mamá de Mamífero, con nórdico, y alcolchados para los barrotes ¡con unos dibujitos preciosos!
Además me gustaría tener un par de pijamas saco, ya que se que a algunos bebés les da por destaparse, o no les gusta, y donde vivimos hace mucho frío.
LACTANCIA
Ahí aparecen mis «ubres» y mis dilemas… Necesito urgentemente sujetadores más grandes, y como no soy fácil, no encuentro soluciones. Tienen que ser cómodos, de algodón, y tipo deportivo (top), sin costuras, ni aros, y preferentemente cruzados a la espalda y de tira ancha. Más que nada por comodidad… peeero, me estoy dando cuenta de que este tipo de sujetador solamente lo hacen en tallas «normalitas», o al menos no encuentro en tallas extra grandes.
Los que estoy usando ya están tan dados de si, que no hacen su labor, y no se calcular que talla necesitré, si me crecerán más… Este mes tendré que encontrar alguno, al menos para lo que me queda de embarazo, porque al no sujetarme bien me empiezan a doler los pechos y la espalda. Además, tendré que comprar un pack de discos de lactancia, de algodón lavables también.
COSMÉTICA E HIGIENE
En casa prescindimos bastante de todo esto, así que la mayoría de productos (colonias, cremitas..) los sustituiremos por una opción más natural o directamente prescindimos. Nosotros usamos pastillas de jabón de aleppo, para todo, nos mantiene limpios e hidratados cuerpo y pelo, y además Mamífero lo usa para afeitarse. Es, en nuestra opinión la opción más saludable y natural y apto para pieles sensibles y atópicas, pero tiene un gran handicap: cuando entra en los ojos pica un horror!! Así que no lo veo para un bebé, le traumatizaríamos la hora del baño.

La mejor alternativa que hemos encontrado, es el jabón de coco en pastillla, (también natural, sin perfumes ni ingredientes agresivos), que es el que usamos de emergencia cuando se nos acaba el Aleppo. Y probamos a ver qué tal les sentaba a nuestros ojos, y resulta que no pica casi, y es fácil de encontrar. Este punto es fácil ya que creo que con la cremita de pañal (me gusta la de caléndula de Weeleda) y el jabón tenemos las necesidades cubiertas 🙂
PORTABEBÉ

Mei-Tai «de tijera rápida»
Mi cuñada nos consiguió una mochilita, y esta semana una amiga me ha ofrecido otra de chicco, pero me las he estado mirando y ambas son colgonas. Al no ser ergonómicas no son buenas para el bebé al ir su peso mal repartido, las piernas bajas (deben de estar en forma de ranita, las rodillas por encima de la cadera), y la espalda sin el arqueo adecuado. Además, tampoco son aconsejables para la espalda de el/la porteador/a. Así que no podremos aprovecharlos 😦
En principio queríamos un mei-tai artesano de «de tijera rápida», hecho a mano y con telas preciosas a escojer. Pero como no son evolutivos, no se puede llevar al bebé hasta los 3 meses. Así que lo dejaremos para más adelante, ya que es de los portabebés que sirven para niños más grandecitos.
Así que, de momento, me estoy planteando si sería mejor una mochila que nos sirva desde el nacimiento o mei-tai evolutivo, y viendo opciones todavía. (¡Acepto sugerencias! ) Y más adelante encargar el mei-tai, ya que siempre va bien tener un portabebé de recambio.
COSITAS VARIAS
Alguna toalla de baño, baberos, cambiador de tela, y lo que he mencionado en el kit antes, aunque no tengo claro si es de verdadera necesidad. Creo que necesitaremos también un «dedal» de para lavar los dientes y encías, y lo demás, si lo necesitamos, sobre la marcha.
Esta semana, mi madre me ha dicho que nos ha comprado esponjitas, toallitas para las regurjitaciones, peine y cepillo. Así que, ¡podemos tacharlo de la lista!
Solamente me quedaría lavar y ordenar toda la ropa, y necesitaremos un mueble nuevo para tantas cosas. El mes que viene iremos al Ikea a comprar el mueble, la cunita, sábanas y alguna cosa más de las que necesitamos. Cuando tengamos lo básico, tendré que preparar todas las cosas que piden en el hospital: las mudas mías y del bebé, pañales, jabón, cremita…Y las braguitas para el sangrado, que todavía no se si usaré desechables, o mías con compresas de tela.
Y, muy importante, tengo que preparar todavía mi plan de parto, pedir el traslado de hospital, e ir al centro y entregarlo allí. Para hacerlo tengo varios modelos guardados, y haré una remezcla adecuándolo a nuestras necesidades,que espero publicar aquí. Ya se que es pronto todavía, pero prefiero tenerlo antes de tiempo… Será que como no me esperaba parir a Aritz tan pronto, no tenía el plan de parto preparado, y fue tan mal, que no quiero que me pueda volver a pasar.
¿Me dejo algo de vital importancia? Lo esencial ya lo tenemos todo con lo que nos han ido pasando:
Bañera con cambiador, 2 sillitas para el coche del grupo 0, carrito (aunque no lo quería, nos han dado uno, y nunca se sabe) bolsa para el hospital, ropita de todo tipo y tallas hasta 9 meses y más allá….
¿Qué os parece? Visto así no me parece tanta cosa, aunque si que me gustaría tenerlo todo a punto para no darle más vueltas… y sobre todo para que no se me acumule el trabajo, y por si más adelante me encuentro peor o estoy más cansada…
¿A vosotras también os ha entrado el síndrome del nido?
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤