La bolsa para el hospital

Antes que nada, deciros que el dolor que sentí hace un par de días ha desaparecido. ¡Menos mal! Pasé un par de días dolorida, pero ahora todo ha vuelto a la normalidad. Según como lo siento,  Biel está en cefálica, y espero que así siga hasta que decida nacer! 😀

También quería contaros que tuvimos otra alegría el miércoles al recibir un paquete de una amiga que nos ha hecho un gran regalo, muy útil. Lleva por título «El niño ya come solo», es sobre BLW (baby led-weaning) o ACS (aprender a comer solo), un método de introducción de sólidos respetuoso en el que se deja al bebé experimentar con la comida en trozos desde el inicio de la AC para que él mismo regule, gestione, aprenda y disfrute de la comida. Es el método que tenía en mente seguir con Biel, y me faltaba leer una buena guía, por lo que, es un gran regalo, te lo agradecemos S!!!

Volviendo al tema de hoy, tenía pendiente hablar de la bolsa del hospital, en las clases nos dieron una lista, pero, la voy a completar con lo que nosotros creemos necesario llevar. Según nos han aconsejado, he preparado dos bolsas, la de Biel y la mía.

Mi matrona aconseja que en una bolsa a parte, pongamos la primera puesta (body, pijama, pañal, gorrito y calcetines si el pijama no lleva pies), y en otra bolsa aparte también las braguitas y compresa de la mamá (o braguitas desechables). Para facilitar en el momento que se necesite que esté lo indispensable a mano y no tener que escoger y rebuscar en toda la bolsa lo que necesitamos. En principio, como vamos a hacer piel con piel, no será necesario vestirle más que con el gorrito y calcetines como mucho, pero bueno, pondremos esa primera muda a parte, por si acaso.

El ingreso en el hospital si ha sido por parto vaginal es de 24 horas, y si es por cesárea 3-4 días o más si hay complicaciones. Para un ingreso de 24 horas, realmente, me parece excesiva la cantidad de ropa que piden que lleves, y más teniendo en cuenta que haremos piel con piel, por lo que irá desnudito la mayor parte del tiempo… Pero nunca se sabe, así que haremos caso de los consejos.

También desaconsejan para evitar alergias la ropa en tejidos de lana de angorina, lana gruesa (u otros tejidos demasiado gruesos), y manoplas. Por supuesto, la ropita debe de haberse lavado previamente con un jabón neutro, y las etiquetas deben estar cortadas.

BOLSA PARA EL BEBÉ

  • 3-4 bodies o conjuntos completos (aquí hace frío así que de manga larga y mejor si son con pies).
  • 2 pijamas o conjuntos.
  • 2 pares de calcetines o patucos (si los bodies y pijamas llevan pies no es necesario).
  • Un par de gorritos de algodón sencillos de poner.
  • Cambiador.
  • Arrullo o mantita.
  • Neceser con lo que consideréis necesario para la higiene y cuidados del bebé, nosotros llevaremos: jabón neutro y esponja natural para el culete, aceite (de almendras o rosa mosqueta), crema de caléndula para pañal, peine, tijeras de punta redonda, alcohol de 70º (o cristalmina) y gasas estériles para las curas del ombligo.
  • Pañales (10-15 desechables talla 0).

Esto es lo que me piden, y yo añado:

  • Unas cuantas gasas (paños de algodón) para las babitas, regurgitaciones y para secarle en los cambios de pañal.
  • El fular elástico.
  • Un abrigo, gorro y manoplas para la salida del hospital que aquí hace mucho frío.

 

 

BOLSA PARA LA MAMÁ

  • Sujetadores de lactancia.
  • 2-3 camisas para dormir o pijamas que faciliten la lactancia.
  • 1 paquete de compresas de maternidad de algodón (o braguitas desechables).
  • Zapatillas (yo en lugar de eso llevaré un par de calcetines gruesos con los que voy más cómoda).
  • Discos de lactancia y crema de lanolina pura (yo llevaré la lana natural para las posibles grietas o irritaciones).
  • Neceser para la higiene personal (cepillo y pasta de dientes, cepillo para el pelo, jabón de aleppo para ducharme, y toallitas).

Y añado:

  • Frutos secos, fruta, agua y bebida isotónica/agua de coco para el parto (y si puedo, un par de sobrecitos de jamón para reponer fuerzas también!)
  • Cargadores para los móviles.
  • Ropa de calle para la salida del hospital.
  • Libreta de embarazo e informes (indispensable!).
  • Empapadores (para no liarla en el coche si rompo aguas camino del hospital, y posteriormente para fugas nocturnas de sangre y/o leche).
  • Pinturas y papel para hacer una estampación de la placenta.
  • Braguitas de algodón cómodas y calcetines.
  • Música para el parto.
  • Cámara para grabar el parto (estamos pendientes de préstamo).

 

Ya tengo ambas bolsas a medio preparar, faltan algunas cosas por comprar en la farmacia que en caso de urgencia se consiguen fácilmente, ya me siento más tranquila teniéndolas a mano 🙂

¿Que llevaste tu, o que llevarás? ¿Creéis que me falta o sobra alguna cosa?

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

¡Regalos para nuestro bebé!

Este, va a ser un mes intensivo de nidificación, preparativos, compras, y toma de decisiones respecto a todo lo que necesario para la llegada de nuestro bebé. Aprovechamos este mes porque todavía estoy ágil y me encuentro bien, y además tengo a Mamífero más tiempo en casa por lo que podemos movernos y hacer más cosas.

Mamífero tiene un período semivacacional, significa que solamente trabajará sábados y domingos, y como cobra por horas, eso es bueno y malo a la vez. Malo por el sueldo, y bueno porque ha estado haciendo muchas horas durante muchos meses, con un solo día de fiesta, y ya se merece un descanso. Y aunque no son vacaciones propiamente dichas (no va a tener este año, se las guardan para el que viene cuando nazca el peque) es un mes en el que puede recuperar fuerzas.

Amigos y familia, como sabéis, nos están brindando mucha ayuda, regalándonos cositas nuevas y de segunda mano, tejiendo ropita artesana y única, e incluso, colaborando con dinero. Puedo asegurar que los bebés no solo traen un pan bajo el brazo y mucha felicidad, sino también tribu: personas maravillosas que se implican para que no nos falte nada. Y como cada gesto, es una nueva alegría, merecen un post, y agradecimiento uno a uno.

Mi madre, ha empezado a tejer una mantita de lana, preciosa. Ella tiene la ilusión de hacer algo a mano para su nieto, y a nosotros nos emociona ese gesto. Esta manta y la ropa tejida por mi tía, los considero algo que al ser hecho con tanto amor por un familiar, serán cosas que guardaré para cuando nuestro hijo se haga mayor, para tener un recuerdo de sus abuelas que le quieren tanto ya antes de haber nacido.

Escogió la lana naranja porqué le comenté que quería una mantita de ese color para cuando nazca, ya que he leído que los tonos rojos y anaranjados, por ser los que percibe el bebé en el útero, dan seguridad y reconfortan a los bebés recién nacidos, que se ven sobrecargados de estímulos, luz y multitud de colores nuevos. Así que, esta mantita, vendrá a recibirle al hospital el día de su nacimiento 🙂

Así de bonita va quedando…

12212086_10206433609052690_515537199_n 12212206_10206433610972738_1431996321_n

Mi tía, sabiendo que queríamos saquitos- pijama, encontró este. Compró el mismo en dos tallas distintas para cuando crezca, un regalo muy útil, y es precioso.

12204804_10206433611212744_327119147_n

Esta semana, ha venido a visitarnos la mamá de Mamífero, comimos juntos y pasamos un día muy bonito y soleado. Además, nos ha traído un montón de regalitos muy útiles. Como sabe que preferimos lo ecológico siempre que sea posible, se preocupó de buscar una tienda de productos para bebé, y se fue hasta el barrio de horta a visitarla. La tienda se llama Plisplau, y además de tienda física, tiene venta online con muchos productos interesantes, os dejo la web.

Nos trajo lo que podéis ver en la foto:12204707_10206438674459322_594171876_n

  • Discos de lactancia algodón Imse Vimse (3 pares).
  • Discos de lactancia de lana y seda (un par).
  • Discos de lactancia deshechables.
  • Dou-dou de algódon y lana.
  • Toallitas deshechables Pingo.
  • Pañales deshechables Pingo para recién nacido.
  • Lana curativa.

Los discos de lactancia son justamente del tipo que había pensado comprar, de la marca Imse Vimse. Me gusta mucho porque trabajan con algodón orgánico, tengo pensado comprar también las toallitas, y compresas de tela que hacen. Y los deshechables creo que serán muy prácticos también para combinarlos.

Los pañales para recién nacido nos vienen muy bien por si al nacer, los de tela le quedasen demasiado grandotes. Siempre está bien tener el recurso deshechable para momentos puntuales, tanto pañales como totallitas, aunque los usemos preferentemente de tela.

El dou-dou es bonito, suave y tierno, y si lo agitas suena, pero muy poquito. Está pensado para que papá o mamá lo impregnen de su olor, y después se lo dejen al bebé para que duerma más tranquilo. Nosotros colecharemos (con cuna adosada), pero para las siestas de día puede ser un recurso muy bueno para que se sienta más seguro.

El gran descubrimiento ha sido la lana curativa, no sabía de su utilidad, y me ha sorprendido gratamente. Es lana sin tratar, de ovejas criadas ecológicamente, y tiene muchas propiedades. Principalmente, para irritaciones tanto del culito del bebé como de los pezones, se coloca un trocito sobre la zona, y la lanolina calma la irritación. En las instrucciones dice que se puede reutilizar una o dos veces poniéndolo unas horas al sol para eliminar gérmenes.

Me ha parecido un recurso natural y muy versátil. La lana da calor y protege a las ovejas, y de la misma manera, nos ayuda a nosotros. Buscando por internet, he encontrado las múltiples aplicaciones que los pastores descubrieron que tiene, son estas:

  • Para los hongos de los pies (entre los dedos).
  • Bronquitis, tos o catarros: colocar un trozo envolviendo y cubriendo el pecho.
  • Eccemas de la piel.
  • Infecciones de orina: colocar lana sobre las caderas, llevar medias o plantillas de lana.
  • Artrosis: Compresas de lana sobre las articulaciones.
  • Insomnio: Dormir envuelto en lana y con un trozo bajo la cabeza.

Carriwell_Lace_Nursing_Bra_Negro-600x600También, me he dado el lujo y me he hecho un autorregalo, gracias a un dinerito que nos han enviado unas buenas amigas (gracias L y F sois estupendas <3). Me he comprado por fin 3 sujetadores de lactancia. Como os dije, desde el principio del embarazo me crecieron los pechos, y mis viejos sujetadores ya no daban de si, por lo que me dolía la espalda, estaba incómoda, y hasta tuve una contractura en un lado del pecho durante un par de semanas. Así que, después de mucho buscar, tenía localizado un modelo que se ajustaba bastante a lo que quería: tipo top deportivo, tirantes anchos, cruzado por detrás, sin cierres ni aros, y sobre todo, que el material principal fuese algodón. El modelo que he escogido es el de la foto, de Carriwell, dos en negro y otro blanco. Están pensados para que escojas tu talla según la que usabas antes del embarazo, yo tenía una 95, entonces, me correspondía la más grande: XL.

Hice un pedido en la tienda online de Oh! la luna, aprovechando que tenía un 10% de descuento por haber participado en un sorteo por su sexto aniversario. Os recomiendo esta web, ya que han sido muy amables respondiendo a mis dudas, y el servicio ha sido muy rápido, lo pedí un día por la tarde, y me mandaron un SMS informándome de que lo recibiría hoy (menos de dos días) antes de las 19horas. Y si, esta mañana ha llegado el paquete, con una targetita de la tienda y una muestra de leche de caléndula Weeleda de regalo.

El sujetador ha resultado ser muy cómodo, es como si no llevase nada, como una camiseta de tirantes corta. Sujeta bien sin apretar, y el tacto de algodón es muy suave. Me queda un poco holgado, así que, con la subida de la leche, no tendré problemas de «espacio». Y para dar el pecho, como tienen el escote muy pronunciado, ya veis que es fácil acceder.

Y la última cosita que os quiero contar, es que gracias a un sorteo de la página Crianza y contacto emocional (tambiénPortada-libro-completa1 en facebook), he ganado un libro que me ha llegado hoy también. Se titula Porteo en situaciones especiales, y la autora es Julia Bernal. Ha sido muy amable, se puso en contacto en seguida y nos ofreció un descuento para otro de sus libros: «Antes de ser madre…», que, aunque no lo he podido encargar porque este mes son muchas cosas, me parece también muy interesante. Nos ha llegado, delicadamente envuelto, y con una bonita dedicatoria para los dos, su targeta y un punto de libro.

Es un manual de porteo que estoy deseando leer, con fotos muy ilustrativas, entrevistas a profesionales, características de los distintos tipos de portabebés… Y algo muy significativo: habla de las familias que portean a niños especiales, del duelo que representa tener un bebé distinto, y la transformación mediante la aceptación del hecho. Me parece muy humano por su parte darle este enfoque, y tener en cuenta las circunstancias especiales, mostrando el porteo como un sistema inclusivo, para bebés y familias de todo tipo.

Cuando lo lea, le dedicaré una entrada explicando lo que hemos aprendido con este libro, que seguro que es mucho. Gracias Julia por este práctico regalo que nos ayudará a iniciarnos como porteadores, y a establecer con ello un vínculo tan especial con nuestro hijo.

Como veis, esta siendo productivo el mes de noviembre, y ¡la semana que viene mas!

Nos iremos con mi madre y mi tía a Ikea a comprar cuna, mueble para la ropita y algunas cosillas que nos hacen falta, ya os contaré 😉

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤

Preparando el nido

Suelo tomarme las cosas con calma, y más en mi estado, pero sufro ansiedad cuando no tengo las cosas atadas, y eso no es bueno. La solución es relajarse, ir poco a poco, no abarcar más de lo que pueda, y priorizar. Esa es la teoría, pero a la práctica, si vas con la calma, llega un día en que te agobias y te ofuscas. Aunque sea un momento, y luego respire, no me gusta. Y tengo en mi contra que estando embarazada, las hormonas me juegan malas pasadas, y tengo la necesidad de tener el nido a punto.

Habiendo tenido un parto prematuro, tengo la paranoia de que se puede adelantar, y que me falta mucho por hacer. Sé que son detalles sin importancia, la verdad es que fríamente me veo como una histérica pensando así… Todo es solucionable si llegado el momento nos falta algo, además, a mi manera de ver las cosas, mi hijo nos necesitará a mi y a su padre, lo demás son «extras».

Hoy he visto un kit de: cortauñas, tijeritas, tSet-para-cuidado-bebe-Top-Comermómetro, cepillo para el pelo (¿pelo? ¿en serio un bebé necesita peinarse??), aspirador nasal… No sé cuántas cosas que no me había planteado comprar o necesitar… Sabía que los bebés necesitan cortarse las uñas y que ya nacen con ellas larguitas, pero pensaba que con los de casa nos apañábamos… y me asaltan dudas existenciales así, porqué no me gusta tirar el dinero, que falta nos hace, y comprar cosas por comprar, pero ¿y si lo necesitamos realmente? Debe ser puramente hormonal, porque nunca he pensado así…

Me queda medio embarazo casi, y casi cada día hago un repaso mental de lo que nos falta por preparar. Así que he pensado, hacer una lista aquí (me encantan las listas), y así tenerlo presente, e ir eliminando puntos. Además, así me podéis ayudar, aclarar dudas, y lo veré más claro. Os cuento lo que tengo pensado comprar, o que nos regalen

PAÑALES DE TELA

Ya sabéis que en casa somos muy verdes, todo lo que podemos. Y principalmente ese es el motivo para decantarnos por la tela, se gastan muchos, es generar demasiada basura.  Además, me parece la opción más respetuosa con la piel del bebé, ya que yo misma huyo de los blanqueantes, plásticos y perfumes, y los pañales desechables me parecen un cóctel terrible para una piel tan delicada… La tercera razón, es que, a la larga, resultan más económicos, aunque se tenga que hacer un desembolso inicial bastante grande.

El mu929236474ndo de los pañales de tela es extensísimo, y muy interesante. He contemplado las opciones, marcas, modalidades, y me he decantado por los Pop In. Principalmente porque se venden en unos packs que salen bastante económicos, comparados con el precio que tienen por separado.  Son pañales que se ajustan, por lo que no hay talla, y constan de cobertor + inserts de día y se pueden añadir inserts para noche (más absorventes). Creo que para tener suficientes, compraremos un pack de 20, más algunos absorventes de noche extra. Si nos gustan y vemos que se quedan cortos, ya compraríamos alguno más.

A eso le añado que voy a usar esponja y toallas de algodón para limpiarle y secarle. Pero como no todos los días en la vida no son perfectos, y si salimos de casa hay que ser prácticos, tendré siempre a mano algún paquete de pañales deshechables ecológicos, y toallitas sin ingredientes agresivos, o bien unos rollos de algodón para limpiar que he leído que van bastante bien. También es posible que los pañales de tela le queden demasiado grandotes el primer mes, así que a lo mejor necesitamos un paquete de deshechables para recién nacido, hasta que le ajusten bien. Venden packs de tela para recién nacido, pero me parece un gran desembolso para tan poco tiempo.

CUNA DE COLECHOcuna_convertible

Hemos decidido comprar una de Ikea, directamente cuna grande, de las que uno de los lados se retira para quedar junto a nuestra cama. Es algo que ya tenemos elegido, y fácil, pero me da intranquilidad no tenerla.

El juego de sábanas que nos regaló mi suegra

El juego de sábanas que nos regaló mi suegra

Quiero montarla, ver como quedan las alturas de las dos (cama y cuna) porque creo que no van a coincidir, y no me quiero volver loca en el último momento pensando en sacar las patas de la cama, ajustar con otro colchón…

Además tengo una «manía persecutoria» con que falte alguna pieza de la cuna o falle algo (he leído que ha pasado en algunos casos), ya ves tu que tontería… Y como nos queda lejos el Ikea me da miedito que falte algo. Además es un sitio que me agobia por la gente y tener que recorrerlo todo entero, ¡es que me canso de pensarlo!

A la cuna le tenemos que añadir: colchón, protector de colchón, y un par de juegos de sábanas de recambio. Tenemos ya uno, que nos regaló la mamá de Mamífero, con nórdico, y alcolchados para los barrotes ¡con unos dibujitos preciosos!

Además me gustaría tener un par de pijamas saco, ya que se que a algunos bebés les da por destaparse, o no les gusta, y donde vivimos hace mucho frío.

LACTANCIA

Ahí aparecen mis «ubres» y mis dilemas… Necesito urgentemente sujetadores más grandes, y como no soy fácil, no encuentro soluciones. Tienen que ser cómodos, de algodón, y tipo deportivo (top), sin costuras, ni aros, y preferentemente cruzados a la espalda y de tira ancha. Más que nada por comodidad… peeero, me estoy dando cuenta de que este tipo de sujetador solamente lo hacen en tallas «normalitas», o al menos no encuentro en tallas extra grandes.

Los que estoy usando ya están tan dados de si, que no hacen su labor, y no se calcular que talla necesitré, si me crecerán más… Este mes tendré que encontrar alguno, al menos para lo que me queda de embarazo, porque al no sujetarme bien me empiezan a doler los pechos y la espalda. Además, tendré que comprar un pack de discos de lactancia, de algodón lavables también.

COSMÉTICA E HIGIENE

En casa prescindimos bastante de todo esto, así que la mayoría de productos (colonias, cremitas..) los sustituiremos por una opción más natural o directamente prescindimos. Nosotros usamos pastillas de jabón de aleppo, para todo, nos mantiene limpios e hidratados cuerpo y pelo, y además Mamífero lo usa para afeitarse. Es, en nuestra opinión la opción más saludable y natural y apto para pieles sensibles y atópicas, pero tiene un gran handicap: cuando entra en los ojos pica un horror!! Así que no lo veo para un bebé, le traumatizaríamos la hora del baño.

bilca_jabon_coco-lafarmacoteca

La mejor alternativa que hemos encontrado, es el jabón de coco en pastillla, (también natural, sin perfumes ni ingredientes agresivos), que es el que usamos de emergencia cuando se nos acaba el Aleppo. Y probamos a ver qué tal les sentaba a nuestros ojos, y resulta que no pica casi, y es fácil de encontrar.  Este punto es fácil ya que creo que con la cremita de pañal (me gusta la de caléndula de Weeleda) y el jabón tenemos las necesidades cubiertas 🙂

PORTABEBÉ

Mei-Tai de "de tijera rápida"

Mei-Tai «de tijera rápida»

Mi cuñada nos consiguió una mochilita, y esta semana una amiga me ha ofrecido otra de chicco, pero me las he estado mirando y ambas son colgonas. Al no ser ergonómicas no son buenas para el bebé al ir su peso mal repartido, las piernas bajas (deben de estar en forma de ranita, las rodillas por encima de la cadera), y la espalda sin el arqueo adecuado. Además, tampoco son aconsejables para la espalda de el/la porteador/a. Así que no podremos aprovecharlos 😦

En principio queríamos un mei-tai artesano de «de tijera rápida», hecho a mano y con telas preciosas a escojer. Pero como no son evolutivos, no se puede llevar al bebé hasta los 3 meses. Así que lo dejaremos para más adelante, ya que es de los portabebés que sirven para niños más grandecitos.

Así que, de momento, me estoy planteando si sería mejor una mochila que nos sirva desde el nacimiento o mei-tai evolutivo, y viendo opciones todavía. (¡Acepto sugerencias! ) Y más adelante encargar el mei-tai, ya que siempre va bien tener un portabebé de recambio.

COSITAS VARIAS

Alguna toalla de baño, baberos, cambiador de tela, y lo que he mencionado en el kit antes, aunque no tengo claro si es de verdadera necesidad. Creo que necesitaremos también un «dedal» de para lavar los dientes y encías, y lo demás, si lo necesitamos, sobre la marcha.

Esta semana, mi madre me ha dicho que nos ha comprado esponjitas, toallitas para las regurjitaciones, peine y cepillo. Así que, ¡podemos tacharlo de la lista!

Solamente me quedaría lavar y ordenar toda la ropa, y necesitaremos un mueble nuevo para tantas cosas. El mes que viene iremos al Ikea a comprar el mueble, la cunita, sábanas y alguna cosa más de las que necesitamos. Cuando tengamos lo básico, tendré que preparar todas las cosas que piden en el hospital: las mudas mías y del bebé, pañales, jabón, cremita…Y las braguitas para el sangrado, que todavía no se si usaré desechables, o mías con compresas de tela.

Y, muy importante, tengo que preparar todavía mi plan de parto, pedir el traslado de hospital, e ir al centro y entregarlo allí. Para hacerlo tengo varios modelos guardados, y haré una remezcla adecuándolo a nuestras necesidades,que espero publicar aquí. Ya se que es pronto todavía, pero prefiero tenerlo antes de tiempo… Será que como no me esperaba parir a Aritz tan pronto, no tenía el plan de parto preparado, y fue tan mal, que no quiero que me pueda volver a pasar.

¿Me dejo algo de vital importancia? Lo esencial ya lo tenemos todo con lo que nos han ido pasando:

Bañera con cambiador, 2 sillitas para el coche del grupo 0, carrito (aunque no lo quería, nos han dado uno, y nunca se sabe) bolsa para el hospital, ropita de todo tipo y tallas hasta 9 meses y más allá….

¿Qué os parece? Visto así no me parece tanta cosa, aunque si que me gustaría tenerlo todo a punto para no darle más vueltas… y sobre todo para que no se me acumule el trabajo, y por si más adelante me encuentro peor o estoy más cansada…

¿A vosotras también os ha entrado el síndrome del nido?

 

Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂

Abrazos mamíferos ❤