Quería añadir a la entrada de ayer unas cuantas cosas que me parece importante que queden claras. Ya que hablé de las bondades de las pezoneras, debo remarcar que no deben usarse a la ligera, tienen un sentido y no están indicadas en todos los casos. Muchas mamás salen ya del hospital con unas pezoneras puestas (e incluso las llevan ya antes del nacimiento por si acaso…), recomendadas alegremente por algún sanitari@, sin que haya verdadero motivo para ello, y es algo que puede tener consecuencias. Introducirlas o retirarlas, es un proceso que puede confundir al bebé, sobre todo en los primeros días o meses de lactancia, por eso, debe ser supervisado y aconsejado por alguien formado en lactancia. La primera impronta que recibe el bebé debe de ser el pecho de su madre, sin interferencias, ya que esto es vital para que se establezca correctamente la lactancia.
Las pezoneras son una herramienta muy útil cuando YA existe un problema que las requiera. NUNCA deben ponerse de manera preventiva (porque dicen que facilitan el agarre, porque creo que no podré dar pecho por la forma de mis pezones, para que no me duela los primeros días…), o por tener los pezones planos o invertidos (eso no impide un buen agarre), o porque te las recomiende una amiga, ni siquiera si te lo dicen en el hospital. Un profesional de la salud que no esté debidamente formado en lactancia no debe hacer recomendaciones de este tipo. Si existe un problema de grietas o agarre debe consultarse con una asesora de lactancia o alguien formado específicamente para ello.
Cualquier interferencia en la lactancia, como el uso de pezoneras, puede repercutir negativamente en el establecimiento de esta y su duración. Las pezoneras de cera de abeja son distintas a estas, y están contraindicadas al poder contener esporas que provoquen botulismo en nuestros bebés. Muchas mujeres creen, o les recomiendan, que hay que preparar el pezón o hidratarlo de más durante el embarazo, nada más lejos de la realidad. No es necesario preparar los pechos para la lactancia, ni hidratarlos, no hay nada que haya demostrado que prevenga futuros problemas, y algunos métodos pueden ser contraproducentes.
En el pezón no hay que aplicar cremas para hidratar, curar (cremas de lanolina) o prevenir grietas de ningún tipo, eso, aunque a muchas les ha funcionado y parece que alivia, puede derivar en otros problemas. Lo único que puede ponerse en caso de grietas, es aceite de oliva y dejar el pezón al aire todo lo posible. Si la herida es más profunda o sangra, consultad con un/a expert@ en lactancia o un médico para saber como curarlas, nunca apliquéis nada en el pecho sin estar seguras de que no es nocivo para el bebé, aunque sea algo natural puede estar desaconsejado.
Tampoco son necesarios los formadores de pezón, recordemos que el bebé succiona la areola, tratar de sacar el pezón no es necesario para amamantar. Tampoco es cierto que los pezones deban endurecerse, hacer callo, o doler las primeras semanas. Si hay dolor, no vayas ala farmacia a por un paliativo, consulta con un expert@ para verificar y solucionar el problema de raíz.
El resto de mamíferas no preparan sus pezones para eso y consiguen alimentar a sus cachorros con éxito. Simplemente confía, tu cuerpo funciona, puedes hacerlo 😉
- Para consultar qué es compatible o no con la lactancia, podéis usar el buscador de e-lactancia.
- Para más información sobre los falsos mitos de preparación a la lactancia, podéis leer esta entrada de la liga de la leche internacional., y un listado de mitos falsos sobre lactancia.
- También os dejo este interesante artículo de Alba Lactancia sobre pezones planos o invertidos.
Espero que esta información y los recursos que aporto os sean de ayuda para tener una sana y feliz lactancia 🙂
Os dejo un par de fotos de una de las tomas que hicimos ayer sin pezonera!! 😀
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤
Pingback: Nuestra experiencia con las pezoneras | mamiferizando...
Tinc dos casos propers que en el primer contacte ja s’hi van posar mugronera per a evitar que els fera mal (com sabien que els faria mal si no ho havien provat?). El resultat en els dos casos ha sigut el mateix: biberó abans d’eixir de l’hospital. 🙍🙍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quina pena… i com es que va donar biberó? segurament la van aconsellar fatal… que no tenia prou amb el calostre i que fes fòrmula fins que tinguès llet, oi?
Per això sempre insisteixo en que unas’ha d’informar i empoderar-se molt en tots els sentits i aspectes de la maternitat. No es pot confiar en l’atzar o en que et toqui un personal sanitari actualitzat 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo pues a mí varias expertas en lactancia me recomendaron la crema para grietas. A mí me ayudo mucho la pezonera en uno de los pechos al principio y también con las grietas más que nada xk se quedaba lechecita acumulada en la pezonera y hacía de medicina para la grieta. A todas no nos va bien lo mismo, somos un mundo. Lo de la cera de abeja estuve a punto de comprarlo porque nos lo dijo la matrona, bueno saberlo para futuros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya… Pues lo que aconsejan las asesoras bien actualizadas, es que las grietas, como todas las heridas, hay que tenerlas aireadas para que curen, y la crema hace una barrera. Se debe evitar la humedad para que no haya maceración, ni siquiera mojar con leche. Y si es necesario, el aceite da la hidratación necesaria, además de ser antibacteriano.
Existe mucha confusión sobre la crema de lanolina… y es que aliviar, si que alivia. Y como en ese sentido da buen resultado a la mayoría, no dudo que a ti te funcionase, está claro 😉
Espero que en la siguiente lactancia no tengas que padecer más grietas, que son dolorosísimas!
Abrazos ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
En realidad con la crema tampoco es que notase un gran alivio, además me resultaba muy incomoda, se pegaba por todos los sitios jaja notaba más con la lechecita o fue casualidad que todo puede ser a veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
ya, dicen que ensucia mucho XD
lo importante es que curaron y pudiste seguir adelante 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchiiisimas gracias por toda esta informacion, me viene genia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te sea útil! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona