Un estudio, en mi opinión sensacionalista y mal planteado, publicado el pasado agosto en el diario Demography, concluye que convertirte en madre o padre, te hace infeliz, estadísticamente hablando, claro… Uno de los indicadores es que, después de el/la primer/a hij@, las personas que querían tener más de un hij@, cambian de opinión y se plantan en el primer@. Me parecen datos preocupantes, pero no por la incidencia negativa de los hij@s en la vida de sus padres, no creo que el problema sea ese. Más bien, diría que se trata más de una frustración general, del ritmo de vida, o de como afrontemos la ma/paternidad.
Una quiere ser positiva, pero luego, estando felizmente embarazada, te empiezan a llover mensajes alarmantes…
Cuando vas a tener un hij@, recibes un montón de consejos y comentarios, la mayoría sin que los pidas, y muchos no son muy alentadores. Parece que, cuando esperas un bebé, los padres experimentados, sienten la necesidad de alertarte, por si te lo quieres pensar mejor… Y los padres novatos, recibimos amenazas, del tipo:
Ya verás como te cambia la vida, aprovecha ahora, que luego…
¡No vas a tener tiempo para nada!
Es agotador cuidar de un bebé… y cuando crecen ¡es peor!
Se te acabará la buena vida, y con tu pareja no va a volver a ser igual…
No sabes lo caro que es criar a un/a hij@…
Vas a perder tu privacidad/ independencia/ cuerpo/ tiempo libre/ vida social/ juventud/ belleza/ salud/ libertad etc…
Parece que te quieran asustar, incluso convencerte de que te has equivocado para que no corras su misma suerte. Más que aconsejar, parece que te adviertan: no sabes dónde te metes ¡ilusa! Y no digo que no sea verdad, seguro que nos cambia la vida, es inevitable. Pero creo que el tinte negativo, e incluso amenazador, sobra. Pensar en que va a ser horrible, agotador y todos los inconvenientes que puede haber, no es la mejor manera de afrontar la ma/paternidad.
La mayoría suelen hablar pensando en su propia experiencia, y dicen lo que ellos sienten, sin ponerse en el lugar de los futuros padres. No se plantean qué necesitan escuchar o no. Ser padres primerizos ya es suficientemente estresante, no hace falta que nos lo pinten tan mal. Cada uno vive las cosas como las vive, y lo que para unos es terrible, para mi puede no serlo, y viceversa. Depende de muchas variables, pero sobre todo, influirá la manera como enfoquemos las cosas.
Nosotros, que hemos perdido a un hijo, y que nos ha costado tanto conseguir y mantener los embarazos, creo que lo vemos de una manera muy distinta. Estudios como el que os he comentado, y comentarios sobre «lo duro que es ser padre/madre», creo que son una falta de respeto hacia las parejas con problemas de fertilidad, que hemos sufrido por no poder tener hijos durante años o los hemos perdido. Eso si que es duro, te cambia la vida, agota, y desestabiliza la pareja.
Creo que cuando nos embarcamos en esto de traer hij@s al mundo, siendo responsables y conscientes de buscarlos, lo hacemos con madurez y realismo. Ya sabemos que no es fácil, que puede ser muy duro, pero si lo hacemos es porque lo asumimos como contrapunto. Así que, no es necesario que vayan avisando, ni dramatizando tanto. Yo ya me he imaginado cansada, sin tiempo libre, durmiendo poco y menos, e incluso superada por situaciones que ni llego a saber. Pero acepto ese reto, entiendo que es parte de la maternidad encontrarse con momentos desagradables, imprevistos, agobios… Y he decidido que me compensa tener un hijo por encima de esos factores.
Tampoco preferiría que alguien cuidase de mis hij@s (si me lo pudiese permitir) para descansar, quiero vivirlo, creo que es parte del rol de madre/padre. Al menos, a mi modo de enfocar la maternidad, es algo que, por duro que sea, creo que nos vincula a nuestros hijos. Si lo vivimos en paz, aceptando lo bueno y lo malo, puede ser una experiencia muy enriquecedora dar tanto por ellos. Me llena superar situaciones en las que pueda dar lo mejor de mi, que requieran esfuerzo, dedicación. Si es gratificante subir una montaña, ¿como debe ser criar a un hij@?
Sabemos que es un gran sacrificio, que tendremos que prescindir de muchas cosas, cambiar rutinas, hábitos, y dedicar nuestro tiempo por completo a nuestro hijo. Somos conscientes que tener un hijo es una gran responsabilidad, y que sufriremos por su bienestar durante toda la vida. Tener hijos es irreversible, nunca dejaremos de ser sus padres. Es una gran obligación, pero la escogemos a voluntad, y con gusto deberemos llevarla.

viñeta de Papá 2.0
Tener a un pequeño ser tan dependiente y demandante puede ser agotador, física y emocionalmente. Puede agobiar sentir que tienes una vida distinta, que estás atad@, que dejas de ser tu mism@ para ser padre o madre casi en exclusiva (al menos durante los primeros años de su vida). Pero, aunque entiendo que pueda ser agotador e incluso desquiciante en ciertos momentos, para mi, es algo que no me hecha para atrás. Tengo ganas de pasar de ser pareja a familia, de ser mujer y madre, todo a la vez. Será que estoy muy maternal, pero es lo que me apetece hacer desde hace años.
Creo que los padres que lamentan haber perdido su anterior vida, o lo dicen porque están en un mal momento, o bien, no tomaron la decisión de ser padres con la suficiente consciencia. Es una pena que una familia sea infeliz, y que sus hijos sean criados por padres dolidos, simplemente por no plantearse con madurez qué implica ser padres.
A algunos les preocupa no poder tener vida íntima, o que esta cambie, y pase a un segundo plano. Esto puede hacer mella en la relación de pareja, y es algo que no sabremos como lo afrontaremos hasta que pasemos por ello. El cansancio y la dedicación que requiere un bebé, obviamente, cambia el orden de prioridades de la pareja. Por eso tenemos que tener en cuenta que es una etapa, es temporal, y aceptar, no podemos pretender que todo siga igual. Simplemente tendremos adaptarnos a la nueva situación, y sobre todo, no culpabilizar a tu pareja porque las cosas han cambiado.
Ambos deciden ser padres, así que, si hay algún punto que desequilibre la relación, se debe equilibrar también en equipo, no como enemigos. Es importante mantener la comunicación, compartir como nos sentimos, hablar de cuáles son las cosas que nos molestan sin recriminar nada, y buscar soluciones entre los dos.
Mamífero y yo, tenemos claro que nuestra vida cambiará, y es lo que queremos, por eso hemos querido tener hijos. Sabemos que pasarán a ser prioridades, estarán por encima de nuestras necesidades y serán el centro de nuestra vida. Por tanto, siendo responsables del camino que tomamos, no podremos pretender volver a nuestra antigua vida, tenemos que tenerlo claro. Por duro que sea, seguro que tiene muchas más cosas que lo compensarán de lleno, y queremos vivirlo. Además, tenemos muy claro que ya tendremos tiempo de volver a ser pareja, de volver a estar solos cuando nuestros hijos crezcan. Esos años pasarán rápido, y son pocos comparados con la vida entera.
Quizá, el hecho de tener tantos impedimentos para tener un hijo nos ha hecho idealizarlo, o a lo mejor, es que por eso, sabemos valorarlo más. En cualquier caso, yo siempre había imaginado dedicarme a mis hijos y sumergirme en ello. Nunca he temido perder mi independencia. He ido «a mi rollo» muchos años, y he sido muy feliz sin responsabilidades (al menos no tan grandes como un hijo) y creo que ya disfruté la libertad. No me preocupa nada tener prescindir de mis lecturas, aficiones y tiempo de relax. Y si tengo que pasar unos años dedicando mi poco tiempo libre a obligaciones, y dejar de jugar a juegos de mesa para jugar a juegos de niños, pues lo haré encantada, y disfrutaré con ello.
Por muy malos momentos que se pasen, creo que hay infinitamente muchas más vivencias enriquecedoras. Quizá a muchos les cueste verlo cuando están inmersos en una situación complicada, y entiendo que las cosas se pueden ver muy negras en ciertas circunstancias. Pero creo que a la mayoría de madres y padres, cuando ven a su hij@ sonreir, se les olvidan todos los males.
Yo me quedo con los consejos que me sirven, los que dicen con amor, como:
Ya verás cuanta felicidad os trae este bebé, ¡le vais a querer tanto!
Por mi hij@ daría la vida.
Gracias a mi hij@ soy mejor persona.
De lo malo ni me acuerdo, tener un hij@ es lo mejor que me ha pasado en la vida.
Disfrutadl@, ¡crecen tan rápido!
Formar una familia es la etapa más bonita de la vida.
Nada es tan potente como el amor que sientes por un/a hij@.
Ser madre/padre, te cambia la vida, la mejora.
En conclusión, por mucho que digan y adviertan, no creo que ningún padre o madre responsable, se arrepienta nunca de haber tenido hijos. La gente se suele quejar y minusvalorar lo que tienen, pero realmente, creo que solo es de «boquilla». Muy mala tiene que haber sido tu experiencia, o tu situación para que desees no haber tenido hijos. Al final, son etapas, duras quizá, pero un hij@ es un tesoro para toda la vida.
Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir, comentar, darle a me gusta y seguir mi blog! Gracias por leerme 🙂
Abrazos mamíferos ❤
Totalmente de acuerdo. No sé quién se habrá arrepentido de haber tenido hijos, pero muy inmaduro tiene que ser. Yo tuve claro desde el minuto 1 en que nació mi hijo que querría tener más, y en ningún momento he pensado lo contrario. A mí me cambió la vida pero a mejor, yo no tengo la sensación de haber tenido que renunciar a nada. Ahora sí que me noto distinta, ahora sí que no soy yo, desde que busco el hermanito y no lo encuentro, eso sí que te cambia la vida y la perspectiva de las cosas. Tampoco conozco a nadie personalmente que haya cambiado de idea en lo de tener más hijos. Por desgracia, los que no los tenemos es porque no podemos. Pero bueno, supongo que a los que les llueven los hijos del cielo tendrán que quejarse de algo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo he trabajado siempre de cara al público, y he visto como muchos padres menosprecian, ignoran, ridiculizan y están amargados por «culpa» de sus hijos… es muy triste 😦 Supongo que hay muchos con suerte, y no lo saben valorar… Y muchos se reproducen por que toca… Cuando pasas por problemas de fertilidad y pérdidas, lo ves todo distinto, como dices. Pero cuando llegue lo disfrutarás mil veces más 😉
Me gustaMe gusta
Lo único negativo que tiene tener un hijo es que hipotecas tu corazón de por vida…no lo olvides nunca hija mía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya lo tengo «hipotecado», pero no me parece negativo 😉
Me gustaMe gusta
No es exactamente negativo….es que tu corazón ya no es tuyo de por vida….es de ese ser que parirás…
Me gustaLe gusta a 1 persona
pues es un regalo muy bonito! 🙂
Me gustaMe gusta
Exacto!! Quédate con los comentarios bonitos porque si nos ponemos a pensar en lo negativo, la vida en si lo sería y están totalmente equivocados. Opino que todo depende con la madurez con la que afrontes la vida en general y un bebé es amor… amor sumado a madurez y crianza. Mi vida en si, no ha sido fácil, me crié sola con mi hermano que tiene una minusvalía y precisamente él es el que me ha enseñado a reir, a ver el lado positivo de todo, es la persona mas feliz del mundo, con casi cuarenta años parece que tiene 20, la nota educativa y madura la he puesto yo, en el tema educación, responsabilidad, me costó pero debo decir que me siento orgullosa de ver como se vale por si mismo hoy día. Tardé bastante en tener hijos porque sabía todo lo que conlleva y tenía que poner mi vida y mi «yo interior» en orden con estudios, trabajo, hermano…. a dia de hoy y también habiendo perdido a mi primer hijo, me pueden decir misa, (no vas a dormir, ya verás la que te espera…bahhhhh) todo lo que tenía que vivir y disfrutar en ese sentido ya lo he hecho, mi hijo solo es la guinda del pastel de mi vida…de mi alma, de mi persona, de mi amor, mi hijo completa «el libro de mi vida» …. todo lo que he vivido, todo lo que he luchado tiene sentido, sé perfectamente que no será facil pero también se perfectamente que así como miro hoy dia a mi hermano con orgullo y amor (lo adoro) dentro de unos años miraré a mi hijo igual, hay sabrificios en la vida que repetirías sin pensarlo….
Respeto las opiniones de todo el mundo pero cuando me hacen esos comentarios me rio…. porque yo ya disfrute todo lo que tenía que disfrutar y mas, no dormí muchas noches por salir de fiesta ni al dia siguiente cuidando de mi hermano…y soy la persona mas feliz del mundo. Lo que viene me hará ser mas feliz aún porque de lo que se trata es de ser feliz, amar, amar sin medida, sentir y sentir de manera positiva, todo lo que se pueda….morir con una sonrisa.
Besitos preciosa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que palabras tan bellas y sabias!! Eres un ejemplo de madurez y resiliencia. Es tan valioso encontrar personas que saben resurgir renovadas de los golpes de la vida, y tan agradecida! Has sabido aprovechar muy bien las circunstancias, eres admirable! Sabes valorar lo bueno, y como dices, habiendo pasado por tanto, lo que pueda venir es «de risa»! Y tienes toda la razón, al final todo tiene sentido 🙂 Tu hermano tiene que ser muy especial, se ve que tenéis una relación preciosa! ¿es el que conectó con tu hijo al tocarte la barriga verdad? Eres una gran persona y madre, fuerte, valiente, luchadora, positiva… Tienes valores, y estás llena de amor para dar, tu hijo te ha escogido por eso 🙂 ❤
Me gustaMe gusta
És clar que els fills et canvien la vida, però per a fer-la millor, més bonica, per a afegir-hi una esfera d’amor més profund del que hem conegut fins ara. Mira, jo conec gent que M. i jo suposem que creu que és ovípara perquè diu que donar el pit és de pobres; i gent que no ha donat pit perquè no li caiguen abans d’hora. Aleshores et preguntes: i per què heu tingut un fill?
Jo crec que el problema principal, en general i que també afecta la maternitat/paternitat, és la insatisfacció constant a la qual estem exposats tots en aquest món. Hi ha els qui lluitem per a afrontar-la, però fins i tot a nosaltres ens costa (el tema de la feina en el meu cas, per exemple), però el problema són els qui no fan res per a acabar amb aquesta sensació d’insatisfacció que ens imposa el sistema. I això, evidentment, ha d’afectar els fills, no perquè els pares no els estimen, sinó perquè com a persones els pares tenen moltes mancances i al final això els fa viure en una amargor perpètua que els fa tenir com a únic objectiu anar a la moda, comprar-se coses i fer posturetes en les fotos.
Potser sóc un poc dura amb el tema, però tenir un fill ha de ser molt gran i em cabreja que hi haja gent així que en tinga i que després nosaltres hàgem de passar per situacions tan doloroses. M. com jo, com vosaltres, som conscients que ens canviarà la vida, però ho desitgem més que cap altra cosa i acceptarem qualsevol canvi que puga suposar.
Una abraçada, perla!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tens tota la raó, ets molt madura i tens claríssim el que vols. Seràs, ja ets vaja, una gran mare, saps disfrutar el que tens i li donaràs un exemple molt valuòs als teus fills. Hi ha qui te fills per a fer alguna cosa, perqué se senten buits i intenten trovar una satisfacció… pero quan ho fas per fer, es difícil que en sápigues treure el suc a les coses… Es important estar ben connectat amb el que un vol i no buscar la felicitat enlloc que no sigui dins teu. Hi ha molta gent superficial, com els que dius que pensen que donar pit es «de pobres»… Es molt trist que predomini la imatge que pretens donar per sobre de les necessitats d’un nadó…I com si ser pobres fos tan dolent! Jo visc humilment, com molts, i es un orgull per mi saber prescindir de moltes coses. Tinc una vida senzilla i feliç! Tu ets una persona equilibrada i sabràs gaudir de tot els canvis, segur que del pitjor, en treus un profit. De fet, ja ho estás fent, amb aquesta energia tan positiva havent perdut el vostre primer bebé. T’admiro, m’encanta com enfoques la vida, es nota que ets feliç per sobre de tot, i això farà que tingueu una família preciosa ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltíssimes gràcies, preciosa! Sempre he pensat que si hi ha amor, la resta es busca. A nosaltres, com a vosaltres, no ens calen luxos per a ser feliços, els dos hem hagut de lluitar molt per aconseguir el que volíem. Més vos admire jo, que sou uns lluitadors nats. 😉 Per cert, m’han encantat les fotos de la panxolina! Per favor, és taaaaaan bonica!
Una abraçada enorme!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies! Bona filosofia de vida 🙂 Molts petons bonica ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tener un hijo es la mejor experiencia de la vida. Tengo dos y ojalá hubiera podido tener más. Disfrutalo conscientemente, con atención plena. Deja que tu hijo te llene. Entregate a ese amor, el más fuerte que hayas vivido nunca. Lo peor, lo que hay que intentar superar, es el miedo, a que le pase algo. Un miedo que ya te acompaña siempre. Lo demás, pequeñeces. » Tener un hijo es decidir que tu corazón caminará siempre fuera de tu cuerpo «. Olvidate de todo el mundo y disfrutalo. Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que frase tan gráfica, y es una gran verdad! Gracias por tus palabras, aquí estoy disfrutando cada segundo y deseando que su corazón camine fuera de mi cuerpo 🙂
Me gustaMe gusta
Desde que tengo a Pichí es como que ya estoy completa. No sé qué he hecho 28 años sin ella en esta vida, la verdad. Lo redescubres todo, se lo quieres enseñar todo y participar de su descubrimiento del mundo. Me encanta la frase de que «tu corazón camina fuera de tu cuerpo». Por desgracia hay gente que no tiene hijos y no lo entiende, gente que ha tenido porque era lo que tocaba y tampoco lo entiende… pero quiero pensar que son los menos. Es el milagro que podemos crear los seres humanos. :). Y es duro… pero se disfruta un montón!! un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al ser madre seguro que se abre un abanico de nuevos disfrutes, una gran oportunidad para desarrollar una parte de ti misma que estaba latiente… Que bien que te sientas tan completa y la disfrutes tanto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ayy muchas gracias! naaa, tan sólo soy una persona mas que en lugar de quedarse con lo malo, miro adelante sonriendo y hacia atras con cariño y amor. Siii ,el mismo, solo tengo un hermano pero conecta con el nene de una manera curiosa, no sé si es la voz, o la energía que transmite mi hermano, curioso pero en seguida lo saluda, van a tener una relación muy bonita. Entregate al amor, disfruta de estos momentos y de todos los que estan por venir. Abrazos bonita!!. Por cierto la eco morfologica estupenda! está perfecto… aún no me lo creo! jeje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bieeeen!! Me alegro muchísimo de que esté perfecto 😀 Supongo que os habrá dejado muy en paz saberlo, ¡que alegría me has dado! Estoy feliz por vosotros 🙂 Y que bonito que tenga esa conexión con su tío, a tu hijo no le va a faltar amor. Sigue sonriendo, lo mereces, un fuerte abrazo lleno de emoción ❤
Me gustaMe gusta